
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
Economía14 de febrero de 2023La inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.
El dato mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo en línea a lo esperado por analistas locales y extranjeros, que habían proyectado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el índice general, marcó un 6,8%, la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre. El ascenso estuvo apuntalado por fuertes incrementos en frutas, verduras, tubérculos y legumbres, que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas. A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, el incremento del precio del Pan y cereales, y de Carnes y derivados.
En tanto que las mayores subas del mes se registraron en los rubros Recreación y cultura (9%) por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones. Esto mismo afectó también a restaurantes y hoteles, que subió 6,2%. A su vez, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles anotó un avance del 8%, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos (agua y gas); y Comunicación mostró un ascenso del 8%, ante las subas en los servicios de telefonía e internet. Asimismo, Salud dio 4,9%, ante la sostenida alza de los medicamentos, junto con un nuevo ajuste en las prepagas.
Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
Recordemos que la inflación registró un nivel del 94,8% en 2022.
La inflación núcleo, -que mide la evolución de los productos que no están sujetos a cuestiones coyunturales, o sea mide la tendencia de fondo de los precios- fue de 5,4% mensual. "Se trata de un ritmo similar al que se verifica desde septiembre, con la sola excepción de noviembre (4,8%)", comentaron desde C&T Asesores Económicos.
A nivel de las categorías, los productos y servicios Estacionales registraron una suba del 7,9%; mientras que los Regulados -entre los que se encuentra el transporte y la electricidad, entre otros, avanzó 7,1%.
Según Isaías Marini, economista de la consultora de Econviews: "La inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ´vivienda, electricidad, gas y otros combustibles´ por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)".
También tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA (por lejos la región con mayor peso en el índice) y la suba de combustibles (ambos en la división de Transporte), de la Salud y las Telecomunicaciones.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en un 6,3%, apoyada también sobre los rubros de "Vivienda, Agua y Electricidad" dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres, también, "transporte" con la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el acuerdo de las naftas del programa Precios Justos.
Fuente: Ámbito
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
En Plaza Mitre, se celebró una jornada especial para dar inicio al Mes de los Jardines, organizada por un grupo de directoras de Concepción. La actividad, que incluyó juegos y talleres, destacó la importancia del juego en el nivel inicial, favoreciendo la interacción y aprendizaje de los niños.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.