
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
Economía14 de febrero de 2023La inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.
El dato mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo en línea a lo esperado por analistas locales y extranjeros, que habían proyectado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el índice general, marcó un 6,8%, la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre. El ascenso estuvo apuntalado por fuertes incrementos en frutas, verduras, tubérculos y legumbres, que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas. A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, el incremento del precio del Pan y cereales, y de Carnes y derivados.
En tanto que las mayores subas del mes se registraron en los rubros Recreación y cultura (9%) por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones. Esto mismo afectó también a restaurantes y hoteles, que subió 6,2%. A su vez, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles anotó un avance del 8%, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos (agua y gas); y Comunicación mostró un ascenso del 8%, ante las subas en los servicios de telefonía e internet. Asimismo, Salud dio 4,9%, ante la sostenida alza de los medicamentos, junto con un nuevo ajuste en las prepagas.
Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
Recordemos que la inflación registró un nivel del 94,8% en 2022.
La inflación núcleo, -que mide la evolución de los productos que no están sujetos a cuestiones coyunturales, o sea mide la tendencia de fondo de los precios- fue de 5,4% mensual. "Se trata de un ritmo similar al que se verifica desde septiembre, con la sola excepción de noviembre (4,8%)", comentaron desde C&T Asesores Económicos.
A nivel de las categorías, los productos y servicios Estacionales registraron una suba del 7,9%; mientras que los Regulados -entre los que se encuentra el transporte y la electricidad, entre otros, avanzó 7,1%.
Según Isaías Marini, economista de la consultora de Econviews: "La inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ´vivienda, electricidad, gas y otros combustibles´ por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)".
También tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA (por lejos la región con mayor peso en el índice) y la suba de combustibles (ambos en la división de Transporte), de la Salud y las Telecomunicaciones.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en un 6,3%, apoyada también sobre los rubros de "Vivienda, Agua y Electricidad" dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres, también, "transporte" con la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el acuerdo de las naftas del programa Precios Justos.
Fuente: Ámbito
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El siniestro vial ocurrió en la noche de este miércoles en la zona de Vipos sobre la ruta nacional 9 km altura del km 1331. Mario Lino Carabajal (42) y Franco Leonel Olea (41) perdieron la vida.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.