
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La canasta básica subió 4,4%en el penúltimo mes del año según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además se informó que una familia de tres integrantes precisó de $64.012 para no estar bajo la línea de pobreza.
Economía20 de diciembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) subió 4,4% en noviembre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 3,1%, ambos por debajo del índice mensual de inflación, así que una familia de cuatro integrantes necesitó $145.947 para no ser pobre ser pobre y $64.012 para no ser indigente.
Así, el mes el mes pasado, las variaciones de la CBA y de la CBT fueron del 101,8% y 97,4%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 94,2% y 91,7% desde diciembre de 2021, respectivamente.

El costo de la canasta básica alimentaria en noviembre un incremento de 3,1%, lo que determinó que una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $64.012 para no ubicarse en situación de indigencia.
El organismo también dio cuenta que el costo de la canasta básica total, que además de los alimentos mide productos de indumentaria y servicios, aumentó 4,4% el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con $145.948 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.