EPOC: buscan concientizar sobre la importancia de la actividad física

El Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se conmemora el tercer miércoles de noviembre. "La EPOC es una enfermedad que tiene dos componentes fundamentales, la bronquitis crónica y el enfisema, va avanzando de manera progresiva y provoca limitaciones en la vida diaria” afirmó la licenciada en Kinesiología Mariela Viviana Salas.

Salud y Bienestar17 de noviembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La licenciada en Kinesiología del hospital Padilla, miembro del servicio de Neumonología en su área de Rehabilitación Respiratoria, Mariela Viviana Salas, brindó detalles sobre la caminata que se realizó para pacientes y familiares, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. La iniciativa se realizó en el predio del Club Bajo Hondo de Parque Guillermina.

La conmemoración se celebra todos los terceros miércoles de noviembre y posterior a la pandemia el efector desde el año pasado reinició las actividades de concientización: “Durante la pandemia muchos de los pacientes no podían asistir a rehabilitación y empezamos a realizarla por telemedicina, pero también se nos ocurrió organizar un evento que nos permitiera compartir y estar juntos y surgió esta caminata. La EPOC es una enfermedad que tiene dos componentes fundamentales, la bronquitis crónica y el enfisema, va avanzando de manera progresiva y provoca limitaciones en la vida diaria”.

gettyimages-656588174_503927_20181120135429

Al tiempo la profesional destacó que se trata de una afección que genera sensación de falta de aire, tos persistente y catarro bronquial, pero que es prevenible y puede llegar a detectarse de forma temprana: “En nuestra área recibimos a los pacientes ya diagnosticados con EPOC, por lo general mayores de 50 años, y contamos con un programa de rehabilitación respiratoria donde se los evalúa para asistirlos con las limitaciones que se generan no solo a nivel de la respiración -con la característica disnea y agitación- sino de forma asociada con todo lo que refiere a las tareas más cotidianas como caminar y salir a la calle, lo que los obliga muchas veces al encierro en sus casas y el sedentarismo”.

650x440_221117110418_10665

La caminata, continuó explicando Salas, es útil para concientizar tanto a pacientes como a familiares, que sí se puede dejar de fumar -para eso la provincia y el hospital Padilla cuentan con un programa de Cesación Tabáquica- y prevenir la enfermedad y que incluso, si ya la tienen, es posible mejorar notablemente la calidad de vida, no solo a través de tratamientos farmacológicos, sino por medio de la actividad física, con debido seguimiento de la tolerancia gradual al ejercicio.

 A la iniciativa se invita al servicio par del hospital Nicolás Avellaneda, con la idea de poder sumar otros efectores de capital y del interior para replicar la tarea: “Estuvieron con nosotros la doctora Marcela Collante, la doctora Estela Fabio que fundó junto a otros profesionales el área de Rehabilitación Respiratoria del Padilla, convirtiéndolo en el primer efector del NOA en contar con este servicio desde el año 2001 que trabaja concientizando de forma ininterrumpida para la comunidad, evaluando, controlando de forma multidisciplinaria entre neumonología, cardiología, psicología, nutrición, entre otras especialidades”.

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.