Sin Juntos por el Cambio, el Senado aprobó el Presupuesto 2023 y el Ejecutivo vuelve a tener ley

La oposición no participó de la sesión y el oficialismo hizo uso del quórum: lo aprobó 37 a 0. Críticas del Frente de Todos al PRO y la UCR: “Nos piden una hoja de ruta y no votan el Presupuesto”.

Política16 de noviembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Senado de la Nación aprobó el Presupuesto 2023 con 37 votos a favor y 0 negativos. La novedad es que el interbloque de Juntos por el Cambio tomó la decisión de no participar de la sesión y fue solo el interbloque del Frente de Todos con el acompañamiento de tres senadores de monobloques los que aprobaron el proyecto.

Con esta votación por unanimidad, tomando a todos los presentes en el recinto, el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023 será girado al Ejecutivo Nacional en las próximas horas. De esta manera, la Casa Rosada vuelve a tener Presupuesto luego de que en la sesión de diciembre de 2021 Juntos por el Cambio votara en contra de la norma para este año y dejara al Gobierno, por segunda vez en la historia, sin ley de repartición de partidas.

“Nos piden un plan, una hoja de ruta, y el año pasado sus diputados nos dejaron sin Presupuesto y este año no vienen al recinto”, señaló la presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio.

“Aunque haría muchas modificaciones, siento orgullo por este Presupuesto y entiendo que, después del desastre que nos dejó el macrismo y la pandemia, lo que estamos haciendo es titánico”, agregó la legisladora.

ZU7BWMBOT5AZLLWZPHVWCMCVFU

Los discursos del oficialismo apuntaron a la ausencia de los legisladores del PRO y de la UCR ya que había consenso entre los presentes a lo que se había aprobado en la Cámara de Diputados. “La ciudadanía votó a sus representantes para que estén sentados acá defendiendo los recursos de sus provincias, y no sentados como opinólogos en los distintos canales de televisión hablando mal de este país”, dijo la senadora Clara Vega.

“El proyecto de presupuesto propone converger a la estabilidad económica, para ello se fijan objetivos referidos a fomentar el orden fiscal, propender al superávit comercial, fortalecer las reservas en el BCRA y fomentar un desarrollo con inclusión social”, dijo Ricardo Guerra.

U4MB5ZKWEZHO3K4DN26TZSD5HI

“Cuanto más cerca esté el presupuesto planteado de la realidad y ejecución, mayor certeza hay sobre el rumbo de un país, el Congreso le da la confianza con esta aprobación a lo que el Poder Ejecutivo desea y vaya a hacer en el próximo año”, agregó el senador Alberto Weretilnek.

El proyecto de Presupuesto 2023 fue aprobado por la Cámara de Diputados en los últimos días de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con votos propios, de fuerzas provinciales y de legisladores del radicalismo encuadrados en Juntos por el Cambio.

De hecho, en esa reunión, que se llevó a cabo entre el 25 de octubre y la madrugada del 26, obtuvo 180 votos a favor, 22 votos en contra y 49 abstenciones y se convirtió en el que mayor cantidad de respaldos tuvo en la Cámara baja desde 2012 a la fecha, algo que no sucedió en la Cámara alta.

Así, la iniciativa pasó al Senado donde, tras dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -celebradas el 2 y 3 de noviembre-, obtuvo dictamen de mayoría con las firmas de los legisladores del Frente de Todos y de su aliado de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.

En la misma sesión se aprobó el proyecto de ley que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias; a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo; de Capital de la Cooperativa; y el adicional de Cigarrillo, los cuales vencen a fines de 2022 y representan el 32% de la recaudación impositiva.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.