
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Se decidió extender dos semanas más, es decir hasta el 11 de diciembre, la vacunación para niños entre 13 meses y cuatro años.
Salud y Bienestar14 de noviembre de 2022Desde el ministerio de Salud de la Nación decidieron extender la campaña de vacunación contra la Poliomielitis, Sarampión, Rubéola y Paperas. La decisión se tomó en la última reunión del Consejo Federal de Salud, con la presencia de la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.
El ministro provincial, Luis Medina Ruiz, explicó: “Es una noticia muy importante para lograr los objetivos a nivel nacional. En una votación del COFESA con todos los ministros, se decidió extender dos semanas más, es decir hasta el 11 de diciembre, la campaña de vacunación para niños entre 13 meses y cuatro años. Esto es proteger a nuestros niños de poliomielitis, sarampión, paperas y rubéola. Son enfermedades que en algunos lugares del mundo hay aumento de casos; de hecho, acá muy cerca, en Brasil hay gran cantidad de casos de sarampión. Con las fronteras abiertas y la gran movilidad de personas que viajan hacia allí u otras partes del mundo, podemos generar brotes”.
La autoridad hizo hincapié en que esta vacuna protege incluso en los niños que ya tienen el esquema completo: “El 10 por ciento de los menores que se vacunan, aún con esquema completo, no tienen la inmunidad suficiente para protegerse de la enfermedad. Además, se está viendo la posibilidad de que al ser una vacuna de calendario y obligatoria, sea exigible a la hora de inscribir a los chicos en las escuelas”.
Respecto a la inoculación contra el coronavirus, el ministro comentó que ya se está colocando la segunda o tercera dosis de refuerzo. Medina Ruiz detalló que existe una nueva variante con posibilidad de contagiar, por lo tanto, recomendó la vacuna a toda aquella persona que tiene la última dosis colocada contra COVID hace más de 4 meses. Sobre todo, para aquellas personas mayores de 50 años, que tienen alguna enfermedad de base, que los inmunodeprime entre 12 a 50 años, embarazadas y personal de salud.
Qué sucede con el dengue y la gripe
“Estamos trabajando muy activamente con el dengue, fundamentalmente en la búsqueda activa de personas que puedan tener su sintomatología. Continuamente estamos analizando personas que tienen sospecha de dengue, hablamos de individuos con fiebre de más de 38°C, sin cuadro respiratorio pero que tienen dolor de cuerpo, de cabeza, articular o de músculo muy intenso. Debemos ir entonces a una guardia, se hace un test rápido en general y luego las acciones en el domicilio. Una persona con esta sintomatología inmediatamente tiene que aislarse en su casa y ponerse repelente”, dijo al respecto Medina Ruiz.
Posteriormente, sobre los casos de gripe, apuntó que se observó un pequeño repunte, sobre todo en la población menor de 15 años. “Tenemos que recordar que la gripe es una enfermedad infecciosa, producida por los virus de la gripe A y B. En este momento están circulando ambos. Los dos producen una enfermedad con fiebre alta, dolor de cuerpo intenso, que lleva a la persona a reposo, con cuadro respiratorio que puede ir desde un dolor de garganta, tos y secreción blanca. Recordemos que la gripe tiene un tratamiento que está disponible en nuestros centros de atención”, completó.
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.
A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.
A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei.
En la reunión con el presidente Javier Milei y gobernadores, el mandatario tucumano destacó la vocación de diálogo y cooperación institucional, y sostuvo que Tucumán acompañará las iniciativas nacionales esperando la misma reciprocidad para la provincia.
Durante la campaña se realizaron miles de mamografías en toda la provincia y se lograron diagnósticos tempranos que permitirán tratamientos oportunos y mayores posibilidades de curación.