
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El mínimo fue fijado en $ 330.000 de liquidación en bruto. Beneficiaría a casi 380.000 trabajadores.
Economía28 de octubre de 2022Con la publicación del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó hoy la suba del monto mínimo a partir del que se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias y quedó fijado en $ 330.000 de liquidación en bruto, mientras que el piso anterior se ubicaba en $ 280.792, lo que representa un incremento del 17,5 %.
El nuevo piso se formalizó a través del Decreto 714/2022, que fue publicado en la última edición del Boletín Oficial y que llevó las firmas del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía y José Luis Manzur, jefe de Gabinete.
Esta actualización comenzará a regir "para las remuneraciones o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de noviembre de 2022, inclusive".
Al igual que había asegurado el ministro de Economía, Sergio Massa, queda exento del impuesto el medio Aguinaldo de diciembre para los sueldos de hasta $ 330.000. Se calcula que esta medida beneficiará a 9.022 contribuyentes tucumanos.
En el segundo artículo del Decreto, se especifica que aquellos "cuya remuneración o haber bruto supere los $ 330.000 mensuales, pero no exceda los $ 431.988, inclusiva, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)" será la encargada de "establecer el monto deducible adicional pertinente".
"Acabamos de elevar el decreto que sube el piso del mínimo no imponible de Ganancias; quien cobra hasta 330 mil [pesos] a partir del mes que viene no va a pagar impuestos a las Ganancias pero además, con una escala descendente del impuesto hasta los $ 431 mil, para que no pase que aquel que gane $330 mil no pague Ganancias y el que paga $331 pague", había anticipado Massa el pasado 18 de octubre.
Según explicó, de esa manera se evita "que casi 380 mil trabajadores argentinos que, cuando hacen una hora extra, cobran un viático, trabajan un fin de semana y cobran doble, no terminen perdiendo lo que ganaron con su trabajo".
Fuente: La Gaceta
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.