Salud anunció que el uso del barbijo deja de ser obligatorio

La decisión fue oficializada a través del Boletín Oficial; el documento detalla también las medidas de prevención general con las que se recomienda continuar

Salud y Bienestar21 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Através de la Resolución 1849/2022 del Boletín Oficial, el Ministerio de Salud declaró la no obligatoriedad del uso del barbijo en la Argentina. La decisión, dada a conocer en las primeras horas del miércoles, se toma a dos años del comienzo de la pandemia de Covid-19 y luego de tres olas de contagios.

Según expone el documento de tres hojas de longitud, “el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional”, lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de “escenarios particulares”. En esa línea, resalta dos aspectos que permitieron menguar el efecto del virus.

“A partir del avance de las coberturas de vacunación, se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por COVID-19, independientemente de la variante circulante”, indica el texto. Y se extiende sobre la cantidad de vacunados y tasa de ocupación en terapia intensiva.

barbijos-aire-libre-1235662

“Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19 hasta el 6 de septiembre de 2022, se alcanzó una cobertura del 82,5% en población general y 81,7 % en mayores de 3 años con dos (2) dosis de vacuna, y de 46,7 % en población general y 73,5% en mayores de 60 años con el primer refuerzo”, detalla.

Y acota: “En relación a la ocupación de camas de terapia intensiva por COVID-19, todas las provincias se ubican por debajo del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de ocupación y la cantidad de pacientes en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) reportados presenta un leve descenso en las últimas CUATRO (4) semanas”.

En base a ello es que la cartera al mando de la ministra Carla Vizzotti decide: “Establécese el carácter no obligatorio del uso del barbijo”. Aun con el dictamen, los artículos siguientes de la resolución aclaran que “se continúa recomendando medidas de prevención general” y enumeran las siguientes:

- El uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
- Asegurar la ventilación de los ambientes.
- Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
- Ante presencia de síntomas, evitar el contacto, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.

 Sobre la aplicabilidad de estas medidas, terminan por señalar: “cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada”. La determinación entró en vigencia desde su divulgación en el Boletín Oficial a la medianoche.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.