
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Los mandatarios repudiaron el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Política08 de septiembre de 2022El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de la 13° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en la ciudad de Resistencia, donde se trató una agenda de temas diversa. En primer lugar, los mandatarios repudieron el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kichner, y pidieron el rápido esclarecimiento del hecho. Además, trataron los avances del plan director del corredor bioceánico, así como también, el diseño del plan de conectividad aérea del Norte Grande, para tener una región conectada que no tenga que hacer escala en Buenos Aires para luego llegar a otras provincias.
Participaron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), anfitrión del encuentro; Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Por el Gobierno nacional estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y Gabriel Yedlin, secretario de la Unidad Ejecutora Norte Grande para la Equidad Social.
Entre los diferentes temas tratados, los gobernadores expresaron “su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
En esa línea, exigieron “el pronto esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia”.
En otro tramo de la Asamblea, los Gobernadores solicitaron la definición respecto al aumento de los topes de consumo en la tarifa eléctrica y la implementación de subsidios de carácter diferencial para nuestra región.
Acompañaron a Jaldo el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Caponio; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social, Miguel Cerviño; y el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez.
Asimismo, los jefes de las provincias trabajaron sobre un plan para el desarrollo de una red federal de laboratorios públicos y un proyecto federal para la industria audiovisual.
En la reunión de gobernadores anterior, realizada el 23 de julio en Jujuy, los representantes de las diez provincias del Norte Grande avanzaron en un plan de estrategia logística de la región, que permite potenciar los corredores bioceánicos, el transporte ferroviario, carretero y multimodal con el fin de mejorar la economía de toda la región.
También trabajaron en la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Región, en la ley de Garantía de Inversiones y en una misión a Estados Unidos para continuar en la búsqueda de inversiones y generación de empleo genuino para el norte argentino.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.