
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El organismo informó que el nivel de precios tocó su nivel más elevado en 2022. Recreación, restaurantes y hoteles, y equipamiento del hogar impulsaron la suba.
Economía11 de agosto de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa inflación de julio fue de 7,4%, el nivel más alto registrado en 20 años. De esta manera, acumuló 71% en los últimos 12 meses, según informó este jueves por la tarde el INDEC. En tanto, durante los primeros siete meses del año, se reportó una variación del 46,2%.
La división que presentó la mayor suba del mes fue “recreación y cultura” (13,2%), que se explicó por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante las vacaciones de inverno. Le siguieron las subas en “equipamiento y mantenimiento del hogar” (10,3%) y en “restaurantes y hoteles” (9,8%), también a raíz de este receso.
Además, el incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicó en el 6% y fue el sector de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división lo más relevante fue el aumento de azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; aceites, grasas y manteca; frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; y leche, productos lácteos y huevos.
Si los aumentos se analizan por categorías, lideraron el alza mensual los productos estacionales (11,3%) -principalmente frutas y verduras, tubérculos y legumbres-.
El INDEC también destacó la suba en los incrementos de cigarrillos, sumado a la división de bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%) y los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en el rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%).
En tanto, también se portaron aumentos en la división salud (6,8%), a causa de los incrementos en la cuota de la medicina prepaga; y la suba de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en la división comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, que mostraron un aumento del 6,1%.
Fuente: TN

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.