
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Riesgo País argentino, medido por JP Mongan, asciende un 1,3% este viernes hasta las 2.952 unidades.
Economía22 de julio de 2022El Riesgo País argentino, medido por JP Mongan, asciende un 1,3% este viernes hasta las 2.952 unidades, en medio de una fuerte incertidumbre financiera y tras el anuncio de nuevas medidas cambiarias.
El jueves, la deuda pública argentina sufrió otra jornada de repudio generalizado del mercado financiero internacional que le infligió bajas de hasta 8,4%.
Mientras en el mercado de cambio el dólar experimentó fuertes subas en todas sus variantes, los bonos derivados del canje que realizó el ex ministro de Economía Martín Guzmán acumularon en el año caídas superiores al 40%.
En la jornada de hoy la pérdida de cotización más fuerte fue la experimentada por el GD46D, que se desplomó 8,4%, a un valor de US$ 19,05.
En tanto, el GD35D cayó 7,7%, a US$ 18, y AL41D retrocedió 4,1%, a US$ 21. El resto de los bonos de la reestructuración mostraron la misma tendencia: GD30D (-3,9%, a US$ 19.55), AL29D (-3,2%, a US$ 18,40), AL30D (-3,7%, a US$ 17,50), AL35D (-2,2%, a US$ 17,60) y AE38D (-1%, a US$ 22,71).
Este deterioro de los bonos provocó un nuevo incremento de 1,6% en el Riesgo País, que lo dejó en 2.838 puntos.
La falta de respuestas a la crisis financiera por parte del Gobierno acentuó la incertidumbre y los inversores internacionales cada vez están más convencidos que uno de los próximos pasos en materia financiera por parte de la Argentina será una nueva reestructuración de su deuda soberana.
Pese a esta debacle, las acciones locales experimentaron un alza sostenida, producto de compras de oportunidad. El MERVAL avanzó 4,7%, a 112.017,03 puntos, con algunos papeles rozando los dos dígitos de progreso. No hubo bajas.
Tal el caso de Ternium, que subió 9% durante la jornada de hoy.
Entre los papeles más destacados la acompañaron Aluar (8,6%), Loma Negra (8,5%) y Transportadora Gas del Sur (7,2%). Luego aparecen Grupo Financiero Valores (6%), Galicia (6%), BYMA (5,8%), Superville (5%) y Telecom (5%).
En tanto, los ADR también cerraron en rojo en línea con el mercado internacional de bonos. Edenor (-7,9%), Banco Francés (4,4%) e IRSA (5,6%) fueron las de mayor retroceso.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.