Una familia necesitó más de $104.000 en junio para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 4,6% en junio, por lo que una familia necesitó percibir ingresos por $46.525,30 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.

Economía21 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió un 4,55% en junio, por debajo de la inflación general, por ende, una familia "tipo" (dos adultos y dos niños) necesitó en el sexto mes del año $104.216,80 para no ser considerada pobre, según informó el INDEC este jueves. Vale aclarar que esta cifra no tiene en cuenta el gasto en alquiler.

Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 4,6% en junio, por lo que una familia necesitó percibir ingresos por $46.525,30 para no caer en la indigencia, agregó el INDEC.

De esta forma, en los primeros seis meses del año la CBT acumuló un aumento de 36,9%, mientras que la CBA subió 41,1%, frente a una incremento general de índice de costo de vida de 36,2% en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 63,7 % y la CBT 56,7%. En este mismo período, la inflación acumuló un avance de 64%.

Al cierre del año pasado, el 37,3% de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, contra el 42% registrado en segundo semestre de 2020, en medio de la cuarentena impulsada para morigerar el avance de la primera ola de coronavirus en el país.

Entre ambas mediciones, la economía creció 10,3% en 2021, con lo que pudo recuperarse de la caída de 9,9% registrada en 2020.

En junio, el índice general de precios al consumidor marcó un incremento de 5,3% y quebró la tendencia declinante que venía mostrando desde marzo cuando alcanzó un pico de 6,7%.

Durante el sexto mes del corriente año el rubro con mayor suba fue Salud, con el 7,4 %, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

Por debajo del promedio se ubicaron "bienes y servicios varios" con el 5%; transporte con el 4,7%, y alimentos y Bebidas no alcohólicas con el 4,6%.

La canasta básica alimentaria (CBA) que releva el Indec toma en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que dos personas adultas y dos menores, cubran durante un mes sus necesidades.

En tanto, para determinar el cotos de la canasta básica total (CBT) se amplía el esquema original adoptado para la canasta básica alimentaria, sumando bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran la indumentaria, el transporte y otros servicios considerados esenciales.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.