
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Con dos resoluciones, la Secretaría de Energía ordenó a los entes reguladores que implementen las subas de tarifas desde el 1 de junio. Será exclusivamente para bajar subsidios, y por ahora sin segmentación.
Economía27 de mayo de 2022El Gobierno autorizó hoy un aumento de 20% promedio en las tarifas de luz y gas, exclusivamente para reducir los subsidios a la energía y el déficit fiscal, para cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La suba de tarifas del gas natural por redes será de entre 18,55% y el 25% para los hogares de clase media y alta, ya que no habrá por el momento segmentación de los subsidios. Los que tienen tarifa social no recibirán nuevos incrementos en el año.
Asimismo, en cuanto a la luz, el alza en las facturas de usuarios tipo con consumo promedio en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) será de 16,53%; en tanto que los clientes de Edenor y Edesur que cuentan con tarifa social verán un salto del 7,7% promedio.
En el resto de las provincias del país -y el Interior de Buenos Aires-, "el incremento en las facturas será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en GBA", detallaron fuentes oficiales.
El precio mayorista del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que se trasladará a las tarifas trepará un 41,7%, mientras que el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica aumentará un 26,1% para los usuarios residenciales.
Fuente: Cronista
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.