
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Se encuentra en muy buen estado general y medicado por el dolor. El segundo caso en Latinoamérica estaría en Bolivia.
Salud y Bienestar27 de mayo de 2022
Bajo la Lupa NoticiasAntes de que el Ministerio de Salud de la Nación informara que existía una “alta probabilidad” de que el caso sospechoso de viruela del mono estuviera efectivamente infectado, el paciente se enteró de que era positivo por el primer estudio realizado de microscopía electrónica y por la confirmación obtenida por PCR.
Con estos indicios y esperando aún el resultado de la secuenciación genómica, la prepaga y el sanatorio privado trataron al paciente desde un comienzo como portador de la viruela del mono.
“El resultado obtenido a partir de las muestras tomadas al caso sospechoso determinó la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox, un virus que no circula en la Argentina. El paciente se encuentra bajo aislamiento y en buen estado general y sus contactos estrechos bajo estricto control clínico y epidemiológico”, informó un comunicado de la cartera sanitaria.
Leé también: El primer análisis sobre la muestra de viruela del mono en el país dio positivo
Según el comunicado oficial, “cabe destacar que el paciente se encuentra en buen estado general y en aislamiento. Mientras que las jurisdicciones correspondientes están realizando el seguimiento epidemiológico de los contactos estrechos del caso, encontrándose todos asintomáticos hasta el momento”.
El paciente de 40 años consultó el viernes pasado a través de su cobertura médica privada. Tenía fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo. El antecedente de viaje a uno de los países con un brote en curso de la enfermedad activó la sospecha en los profesionales tratantes.
“El estudio se realizó con la técnica de coloración negativa para microscopía electrónica, determinándose la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus pertenecientes al género Orthopox, no hallando la presencia de virus del género Parapox, así como otros tipos virales productores de lesiones similares (Herpes, Varicela, Enterovirus, etc)”, detallaba el informe preliminar.
”Al mismo tiempo, se efectuó una reacción de amplificación por PCR para el gen de la hemaglutinina viral que se encuentra en proceso, cuyo producto debe ser sometido a secuenciación genética por el método Sanger para identificar el virus a nivel especie”, agregó.
”Este primer resultado, junto a la presentación clínica y los antecedentes epidemiológicos, representan una alta probabilidad de que se trate de un verdadero caso de viruela del mono, aunque son necesarios los estudios mencionados para terminar de confirmarlo”, añade. Esos estudios son los que ahora confirmarían el primer caso de la Argentina.
El segundo caso de viruela del mono en la región sería de Bolivia
Las autoridades sanitarias de la región boliviana de Santa Cruz, informaron sobre un caso sospechoso de viruela del mono que fue aislado en un hospital y cuyas muestras se enviarán a nuestro país para confirmar o descartar que se trata de esa enfermedad.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Erwin Viruez, explicó que se trata de un joven de 26 años que presenta algunos de los síntomas de la enfermedad y que tuvo contacto con dos personas procedentes de España, según un boletín de prensa de la Gobernación cruceña.
Fuente: TN

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.