
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Se realizó en Salta la 45º sesión plenaria del organismo regional de la que participaron legisladores tucumanos, además de la provincia anfitriona, de Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Política13 de mayo de 2022La demanda de incremento de la asistencia nacional al servicio de transporte público de pasajeros, los subsidios a la energía eléctrica en zonas de altas temperaturas, el trabajo conjunto para establecer medidas que favorezcan el desarrollo de la producción y la posible integración del Parlamento del NOA con las legislaturas de las provincias del Noreste (Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes), fueron los principales asuntos que consensuaron las autoridades en la Mesa Ejecutiva.
Encabezado por el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, junto a los vicegobernadores de las seis provincias de la región, se realizó el acto de apertura de la 45º Sesión Plenaria del Parlamento del NOA, organismo regional que integra a legisladores de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Las autoridades del Parlamento expusieron los principales tópicos en agenda que incluyen proyectos para desarrollar la producción, la minería, rediscutir las tarifas eléctricas y el costo del transporte en la región, entre otros asuntos. Además, se comprometieron a trabajar para el traslado de la Capital de la República Argentina al interior del país.
Entre los tucumanos que acompañaron al Presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla, estuvieron presentes; Roque Álvarez, Cacho Gómez, Carlos Assán, Raúl Albarracín, Nadima Pecci, Adriana Najar, Mario Casali , Juan Antonio Ruiz Olivares y Roberto Osiris Chustek.
El acto protocolar comenzó en horas de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional, la Bandera de Salta y la Bandera de la Paz en la Plaza de la Democracia, situada en las adyacencias del Palacio Legislativo.
Luego los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, la marcha de Malvinas y el Himno a Güemes, en el estrado del recinto legislativo junto a más de 60 parlamentarios, todas las piezas fueron interpretadas por la banda de música de la Policía de la provincia.
En la oportunidad se eligieron las nuevas autoridades del Parlamento del NOA, que hasta hoy presidía el vicegobernador Antonio Marocco. La nueva presidenta es la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, mientras que el vicepresidente es el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el vicepresidente 1º el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.