
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Desde el Sistema Provincial de Salud advirtieron sobre los cuidados y cuales son los síntomas a tener en cuenta.
Salud y Bienestar06 de mayo de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl director de Epidemiología del SIPROSA, Rogelio Calli, ahondó sobre la realidad de la situación epidemiológica a nivel país respecto a los casos de hepatitis en niños y detalló cómo se encuentra Tucumán. Los signos de alerta.
“Las hepatitis tienen múltiples causas, pueden ser por cuestiones inmunitarias como una enfermedad autoinmune, pero también por tóxicos, alcohol, medicamentos, cuestiones hereditarias o hígado graso. Además, por los virus, bacterias y parásitos”, sostuvo el referente.
Por otro lado, explicó que existen hepatitis de las que no se conocen las causas, es decir que pasan sin un diagnóstico claro.
“Respecto a la hepatitis aguda de los casos que salieron en los medios, aún no se conoce la causa o factores que puedan ocasionarla. Se sabe que no están relacionados entre sí, es decir que no corresponde a una epidemia o brote, tampoco se conoce algún vínculo con un virus, bacteria o tóxico. Está bajo investigación y, de hecho, Nación confeccionó varias áreas de organismos para poder profundizar en cuanto a este tipo de hepatitis”, argumentó.
Los síntomas para estos casos son los mismos que para cualquier otra hepatitis: cuadro clínico de fiebre, cansancio, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color más blanca, a veces dolor articular y en la piel un color amarillento. Ante estos signos se debe consultar al médico.
“Estamos vigilando permanentemente las hepatitis y no tenemos información de algún caso con estas características en la provincia. Se sigue trabajando al respecto. Hay que tener en cuenta estos síntomas para hacer una consulta temprana y oportuna. El Sistema de Salud cuenta con todos los recursos para atender y descartar las hepatitis de causas conocidas, para estudiarse y hacer tratamiento oportuno. Cabe señalar que de las hepatitis virales que circulan (A, B, C, D, E), el país cuenta con vacunas para ellas. Las A y B son inmunoprevenibles y las otras tienen tratamiento”, comentó.
Por último, Calli hizo hincapié en que, para prevenir el contagio es importante: no tener contacto con personas enfermas, usar el barbijo y fundamentalmente, continuar con el lavado de manos (al ingresar a casa, antes de cada comida, para cocinar).

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.