
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El acatamiento es total en la ciudad de Concepción con las puertas cerradas y sin presencia de personal bancario. La medida de fuerza es porque consideraron “inadmisible” la última propuesta de aumento salarial.
Economía28 de abril de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa Asociación Bancaria realizará este jueves un paro de actividades en todo el país en rechazo a la oferta recibida por parte de las cámaras del sector mientras se desarrolla la negociación paritaria.
Tras la audiencia llevada a cabo ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio consideró “inadmisible” la propuesta de un aumento salarial de 55% -en tramos hasta noviembre, con una revisión dentro del último trimestre del año- que presentaron los bancos y ratificó la medida de fuerza para hoy.
“Se desconoce el mandato del Presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación, las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras y ante esta provocación nuestra respuesta es ratificar el paro nacional para el próximo jueves 28 de abril de 2022″, manifestó la entidad a través de un comunicado.

El paro “se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización, así como también con desconexión total de los compañeros y compañeras que están en la modalidad de teletrabajo”, anunció La Bancaria.

Fuentes del sector bancario explicaron que la oferta del 55% está abierta a ser más elevada si la inflación crece por encima de ese nivel. El primer tramo ofrecido es del 15% para enero, febrero y marzo y el segundo para abril de otro 12%, llegando a noviembre con un acumulado del 55%. Recordaron que los bancos siempre compensaron la inflación y en esta oportunidad se repitió el compromiso. Ese retroactivo podría haberse pagado en los próximos días, con los salarios de abril. “La intransigencia del gremio impidió que los bancarios cobren con un aumento del 15% retroactivo a enero y un 27% a partir de abril, llegando a noviembre con un 55%”, señalaron desde el sector empresario.
Por su parte, el gremio contestó: “Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente a las privadas, a reflexionar urgentemente, ya que, empecinadamente, siguen mirando solo su conveniencia, producto de su avaricia y sus rentabilidades de manera mezquina, sin importarles avasallar nuestros derechos”.
El líder de La Bancaria, Sergio Palazzo (Maximiliano Luna)
Para las cámaras bancarias, el rechazo del gremio tiene que ver con el interés del líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, de “romper el techo del 55%” deslizado por el Gobierno. En los bancos consideran que el sindicalista, diputado nacional del Frente de Todos y afín a la vicepresidente Cristina Kirchner, endureció su postura en las paritarias para validar su posicionamiento en la interna que atraviesa el oficialismo y, al mismo tiempo, mostrarse fuerte frente a otros pares sindicales.
El propio Palazzo, antes de iniciarse la negociación paritaria, en un mensaje dirigido al ministro Martín Guzmán había advertido: “Seguramente haya una pauta fijada por el ministerio de Economía entre el 39% y el 45%; si es así, sepan que vamos a terminar en un conflicto”. Pese a que la oferta fue 10 puntos por encima, el gremio fue al conflicto con el paro anunciado para este jueves.
El acatamiento es total en la ciudad de Concepción
En este marco, las Asociaciones de Bancos (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA) solicitaron a los clientes que, “en los casos en los que sea posible, posterguen cualquier trámite presencial”.
A través de un comunicado recordaron que los canales electrónicos como home-banking, aplicaciones de los bancos y billeteras electrónicas al igual que el uso de tarjetas de débito y crédito, “funcionarán con normalidad”.
“Las Asociaciones de Bancos resaltan y ratifican la voluntad de alcanzar un pacto entre la parte trabajadora y empresaria, que ha sido el denominador común en el sector los últimos años”, enfatizó el sector.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según información exclusiva de Bajo la Lupa, el juez Enrique Cacici ordenó cuatro meses de prisión preventiva para los sospechosos del homicidio de José Antonio Romano, hallado sin vida en su vivienda de Aguilares el 26 de octubre.