
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Tras el movimiento récord de Semana Santa, promovido en parte por el programa oficial, en el Ministerio de Turismo ratificaron que se reeditará. Será para viajar después de la temporada de invierno.
Economía20 de abril de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLuego de la crisis sin precedentes que sufrió por la pandemia de Covid-19, el sector del turismo se recupera a pasos agigantados. El fin de semana largo de Semana Santa se movilizaron cerca de 5 millones de argentinos y argentinas, entre aquellos que se alojaron en otras ciudades y aquellos que salieron solo por el día. El número superó incluso los registros prepandémicos de 2019 y vino acompañado de un gasto elevado por persona.
Parte de las reservas se hicieron en el marco del PreViaje, un programa oficial que hasta el momento tuvo dos ediciones. Consultados por elDiarioAR, en el Ministerio de Turismo confirmaron que habrá una tercera edición del programa, aunque no hay fecha definida todavía para su anuncio. “El programa va a existir y va a ser para usar después de las vacaciones de invierno”, precisaron.
La tercera edición del programa PreViaje ya había sido anticipada en febrero tanto por el ministerio que conduce Matías Lammens como por la la Cámara Argentina de Turismo (CAT), cuando todavía estaba en curso la temporada de verano. De acuerdo con los lineamientos preliminares, la nueva edición estará vigente hasta 2025 y será más acotada que las dos ediciones anteriores, que apuntaron a rescatar al sector de una parálisis total. Además, el contexto económico y el compromiso contraído con el FMI de ajustar gastos hacen impracticable una reedición sin modificaciones.
El PreViaje 3 está pensado “para que puedan viajar quienes normalmente no pueden”. Además, se buscará estimular destinos alternativos –es decir, no los más populares– y los viajes en temporada media y baja. Por un lado se busca estimular una generación de ingresos de una manera más pareja entre destinos y fechas; aplacar las curvas de una actividad que aporta más de 9 puntos del PBI. Por otro, ajustar la mira e ir contra las críticas que señalan que el programa subsidia a las clases medias altas, que vacacionan con ayuda del Estado en los destinos más caros del país. Este último comentario ya había sido desestimado por el ministro Matías Lammens en ocasiones anteriores, en que argumentó que el ticket promedio de los consumos era bajo, de $34.000 a mediados de 2021.
El Ministerio planea acompañar el programa con un proyecto de ley que, inicialmente, iba a enviarse al Congreso en marzo y que fue demorado por la agitación en el plano legislativo derivada de la renuncia de Máximo Kirchner y la discusión centrada en el acuerdo con el FMI. El proyecto lleva el título de “Régimen plurianual de incentivos para la promoción del empleo e inversiones para la actividad turística”. De todos modos, el programa en sí podría salir como salieron los anteriores: vía decreto, sin necesidad del aval parlamentario.
La iniciativa busca sostener la demanda en el sector turístico todo el año. Tanto en el verano como en el último fin de semana, la ocupación rondó el 90% en casi todos los destinos del país. Según cálculos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Semana Santa alrededor de 2,6 millones de turistas viajaron por la Argentina y gastaron $39.736 millones. A los turistas se sumaron los excursionistas (que fueron al destino y volvieron a su lugar de origen en el día), para llegar a unos cinco millones de personas que se movilizaron el fin de semana largo, 17,7% más que en 2021 y 5,6% más que en 2019. De acuerdo con el informe, el impacto económico directo fue de $45.100 millones en total.
Si se descuenta la inflación, el gasto fue 91% superior que el del año pasado para la misma fecha. El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas y también porque aumentó 10% la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto generado por la suba de precios. Concretamente, el gasto diario per cápita de los turistas fue de $4.610 y el de los excursionistas $2.282.
Según el Ministerio de Turismo y Deporte, más de 750.000 personas accedieron al programa PreViaje para visitar destinos durante marzo y abril de 2022. Lammes celebró que el programa haya logrado “extender una temporada de verano récord” en la que se movilizó un 44% más de turistas que en 2021 y un 2,4% más que en la temporada 2020, que había sido histórica y que generado ingresos superiores a los $635.000 millones.
Fuente: El Diario

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.