
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
A un día de cumplirse 40 años del inicio de la Guerra, el presidente también recordó su participación en las protestas contra la dictadura militar. Es la primera vez que un mandatario argentino da una entrevista a un sitio de Gran Bretaña para hablar sobre el tema.
Política01 de abril de 2022A un día de cumplirse 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Alberto Fernández dio una entrevista al medio británico BBC Mundo y habló sobre el conflicto.
“Lo único que tengo claro es que las Malvinas no son inglesas”, dijo. El mandatario recordó además su participación en las protestas contra la dictadura militar en esa época.
“Lo único que tengo claro es que las Malvinas no son inglesas”
El jefe de Estado quiso realizar la entrevista desde el Museo Malvinas de Buenos Aires, ubicado en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los más grandes centros de detención clandestinos de la Junta.
“Yo creo que la razón siempre vence y nosotros tenemos la razón. En algún momento la razón va a predominar. No tenemos ni la fuerza, no tenemos los trasatlánticos, no tenemos la artillería, no tenemos los aviones, no tenemos las armas nucleares que el Reino Unido trajo en aquel entonces a circular por el Atlántico Sur”, aseguró Fernández.
Ante una consulta sobre cómo debería resolverse la cuestión de la soberanía de las islas, el Presidente manifestó que, a su parecer, los problemas “se resuelven dialogando” y “encontrando puntos de acuerdo”.
Además, sostuvo que la postura del Gobierno es que “Argentina tenga plena soberanía” sobre las islas. “Son nuestras tierras”, indicó. “Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, no sean parte de la Argentina”, argumentó.
“Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces las venimos reclamando. Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que inglesas no son las Malvinas, eso sí lo tengo claro”, insistió.
El Presidente afirmó también que no ve voluntad de diálogo por parte del Reino Unido en relación a la soberanía de las islas al asegurar, “la actitud” británica para por “avanzar sobre las islas” sin establecer canales de negociación.
”Uno de los argumentos del Reino Unido es que han ganado la guerra y eso postergó el diálogo claramente. La guerra no da derechos”, subrayó el mandatario.
Al ser consultado sobre cuales serían los derechos de los habitantes de las islas, Fernánde señaló: “seguir viviendo en esas tierras y ejerciendo los derechos ciudadanos que otorga la Argentina, que son muchos y muy amplios”
“Fue una guerra absurda”
Por otra parte, en referencia a la decisión de la dictadura militar de intentar recuperar las islas a través de una guerra en 1982, afirmó que el conflicto bélico no trajo “ningún efecto positivo” para la Argentina.
”Fue una guerra declarada por una dictadura que mandó a una generación de jóvenes valientes, héroes, a combatir en situaciones de mucha desigualdad con el contrincante”, opinó. “Por eso nuestro recuerdo eterno y nuestro respeto eterno. Los que comandaron la guerra fueron genocidas, pero los que murieron en Malvinas fueron héroes”, puntualizó.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.