
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El presidente de la Cámara de Diputados mantendrá hoy una serie de reuniones en las que intentará afianzar el respaldo parlamentario que permitan aprobar en el Congreso el proyecto de reestructuración de la deuda.
Política08 de marzo de 2022La atención de la política nacional está enfocada por estas horas en el Congreso de la Nación, donde las espadas parlamentarias del gobierno nacional deben realizar un trabajo casi de orfebrería para asegurar la aprobación del acuerdo que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esa tarea está abocado Sergio Massa, quien hoy tendrá una agenda cargada de reuniones en las que intentará garantizar adhesiones para que no naufrague la reestructuración de la deuda.
El presidente de la Cámara de Diputados recibirá primero a un grupo de gobernadores (y vices), que sobre el mediodía se reunirán con Juan Manzur en la Casa Rosada y luego se trasladarán al Parlamento.
La lista de representantes provinciales -según supo- estará integrada por: Gerardo Morales (Jujuy), Omar Perotti (Santa Fe), Sergio Uñac (San Juan), Juan Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos) Raúl Jalil (Catamarca), Omar Gutiérrez (Neuquén) Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). A ellos se sumarán Eugenio Quiroga (Santa Cruz, en lugar de Alicia Kirchner) y Silvia Neder, vicegobernadora de Santiago del Estero.
Desde el oficialismo aseguran que por ahora hay tres dictámenes, pero agitan la posibilidad de que finalmente sean cuatro: uno del Frente de Todos, uno del Interbloque Federal y otro conjunto de la UCR y la Coalición Cívica; la novedad sería un cuarto del PRO... Si esto ocurre, sería una fractura expuesta de la pelea interna que vive Juntos por el Cambio. Por ahora son solo rumores que alientan desde la fuerza gobernante.
Por supuesto, las diferencias también resquebrajan la unidad del oficialismo: desde el albertismo observan con inquietud algunos movimientos internos que son señales claras del malestar que le genera al kirchnerismo este acuerdo con el FMI. Un ejemplo claro de esto -además de los videos de La Cámpora contra el organismo que preside Kristalina Georgieva- se vio ayer, cuando los diputados kirchneristas Marcos Cleri, Sergio Palazzo, Itai Hagman y Emiliano Estrada se fueron de la Comisión de Presupuesto para no avalar el acuerdo con el FMI.
El clima que se vive en el Frente de Todos fluctúa entre el enojo, el desconcierto y la resignación. El silencio de Cristina Kirchner y la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de Diputados oficialista tuvieron una especie de traducción en la lectura que hizo Carlos Heller del cuadro de situación: el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja anticipó su respaldo al nuevo pacto con el Fondo, porque lo considera vital para “ser un país viable”, pero dijo que lo votará “con la nariz tapada”.
La presencia de Gerardo Morales -presidente del radicalismo y referente de la oposición- en la reunión con los gobernadores es una señal alentadora con miras al acuerdo, porque será el aperitivo del plato principal que se servirá después en el Congreso: por la tarde Massa se verá cara a cara con los jefes de bloque de Juntos por el Cambio, con la intención de bajar las tensiones para que no corra riesgo la aprobación del entendimiento con el FMI.
En concreto, pasarán por el despacho de Massa los 22 presidentes de los bloques que conforman la Cámara baja. El titular del Frente Renovador quiere escuchar de boca de cada uno si van a dar quórum, si están dispuestos a aprobar el acuerdo o -como anticipó Infobae- si quieren realizarle modificaciones a la redacción del proyecto.
Desde Juntos por el Cambio piden que se cambien desde los considerandos de la ley -sienten como un ataque la parte del texto donde se señala la responsabilidad de la administración de Mauricio Macri en el endeudamiento- hasta parte del articulado: la coalición opositora reclama la reforma del artículo 2 del programa enviado al Congreso porque no quiere acompañar con su voto el plan económico diseñado por el ministro Guzmán.
La posibilidad de que se hagan retoques inquieta sobremanera al ministro de Economía, que entiende el acuerdo como un todo y vería con desagrado que el propio oficialismo ofrezca la opción de hacer cambios. Lo cierto es que Massa escuchará a los jefes de bloque de la oposición, analizará los pedidos con sus abogados y luego hará una revisión general con el presidente Alberto Fernández.
Fuente: Infobae
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.