Argentina no suscribió un pedido del Grupo de Contacto para que el régimen de Maduro y la oposición venezolana retomen el diálogo

El texto insta a todas las partes a reactivar las negociaciones en México y actuar de buena fe. Pese a estar en ese ámbito, nuestro país no adhirió al requerimiento.

Internacionales05 de febrero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela emplazó al régimen y a la oposición a que retomen las negociaciones iniciadas en México y suspendidas tras la extradición a Estados Unidos de Álex Saab, aliado del dictador Nicolás Maduro.

“El Grupo Internacional de Contacto insta a todas las partes de las negociaciones integrales, lideradas por los venezolanos, a retomar el diálogo en México y actuar de buena fe en beneficio del pueblo venezolano”, planteó el bloque en un comunicado firmado por Alemania, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, República Dominicana, Suecia, Unión Europea y Uruguay. Argentina, pese a integrar el grupo, no suscribió la declaración.

Z335ZMOFRNG65JZ2XYTGPCUIK4Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela; el canciller mexicano, Marcelo Ebrard; Dag Nylander y Gerardo Blyde Pérez, jefe delegación opositora de Venezuela en el inicio de los diálogos. (Foto: Karina Hernández / Infobae)

Así, el GIC reiteró que “la única salida a la crisis que atraviesa Venezuela es la negociación política, liderada por los propios venezolanos, que lleve a la organización de elecciones creíbles, inclusivas y transparentes a todos los niveles, incluido a nivel presidencial”.

El GIC mantuvo el viernes una reunión de alto nivel mediante videoconferencia para tratar la situación en Venezuela tras la celebración de elecciones regionales y municipales el pasado 21 de noviembre del 2021 y abordó también el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE que presenció dichos comicios.

“El Grupo Internacional de Contacto saluda la labor de la MOE UE y confía en que su trabajo pueda contribuir a la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela y que sus recomendaciones sobre posibles reformas puedan ayudar a mejorar futuros procesos electorales”, indicó el grupo en un comunicado.

Además, el GIC considera que la reforma integral del sistema judicial supone “una oportunidad para reforzar la igualdad de condiciones y la imparcialidad de elecciones futuras”.

T46RSCYTINFGJIXQAI7EHJSUZYLos diálogos se desarrollaban en México (EFE/Mario Guzmán/Archivo)

Por otra parte, los altos cargos del GIC expresaron su “preocupación” sobre el clima político e instaron al “total respeto de los derechos políticos y de la integridad física de los actores políticos y civiles, incluidos los periodistas”.

La reunión de alto nivel abordó también la situación humanitaria en Venezuela y reiteró el compromiso de los países del GIC en seguir proporcionando ayuda de emergencia a los venezolanos en situación de vulnerabilidad, así como a mejorar las condiciones operativas de las organizaciones y actores humanitarios, incluido mediante la labor del Grupo de Trabajo para Asistencia Humanitaria del GIC.

Así, el grupo insta a las autoridades venezolanas a facilitar el acceso al país para el Grupo de Trabajo para Asistencia Humanitaria del GIC.

(Con información de Europa Press)

Te puede interesar
495062396_1126567992838342_9168929320569367711_n

Cónclave en marcha: el mundo espera al sucesor de Francisco

Bajo la Lupa Noticias
Internacionales07 de mayo de 2025

Desde esta mañana, 133 cardenales menores de 80 años se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Deberán alcanzar al menos 89 votos para nombrar al sucesor de Francisco, cuyo pontificado reformista marcó un antes y un después en la Iglesia.

Lo más visto