
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El presidente de Turismo, Sebastián Giobellina, destacó las medidas sanitarias que permiten desarrollar a pleno "la industria sin chimenea".
Economía01 de febrero de 2022El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, destacó el éxito de la temporada de verano, en el primer mes del año, en Tucumán con niveles de ocupación plena en los centros turísticos después de la pandemia.
De acuerdo a los informes del organismo, la provincia tuvo aproximadamente 78.000 pernoctaciones durante el mes pasado, que dejaron $330 millones solo durante enero.
La verdad que ha sido una temporada récord, incluso para la capital tucumana, que registró cerca del 42% de ocupación”, precisó Giobellina, quien indicó que esta cifra corresponde a 11 puntos porcentuales más que el mismo período del 2021.
El presidente de Turismo destacó, además, “las medidas sanitarias dispuestas por el gobernador, Osvaldo Jaldo, que permitieron la apertura total del turismo con protocolos para cuidar tanto a tucumanos como a los visitantes”.
En esa línea, Giobellina explicó: “No es que se reforzaron las restricciones, sino que se fueron amoldando a la suba o baja de casos los distintos protocolos de la provincia. En todos los casos, las actividades que se realizaron fueron ajustadas a las normas sanitarias. En especial, con los aforos asignados a los distintos espacios disponibles".
Los lugares más elegidos fueron Tafí del Valle, que llegó a tener 99 por ciento de ocupación; San Javier y Yerba Buena con un 98 por ciento; San Pedro de Colalao con un 95 por ciento, y en los otros destinos provinciales al total de capacidad como El Cadillal.
Ya hay muchas ventas de ocupación hotelera para febrero en las villas turísticas de Tucumán, así que tenemos grandes expectativas de que sea un muy buen mes, al menos durante esta primera quincena”, explicó el presidente de Turismo.
“Es una temporada récord, nos sentimos muy contentos por esto y sobre todo por poder volver a producir en turismo”, concluyó Giobellina.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
Desde la Dirección de Calidad de Vida municipal, se continúa con la campaña gratuita de vacunación antirrábica y antiparasitaria. Los equipos recorren distintos barrios con el objetivo de alcanzar a todos los hogares.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.
Flamengo se impuso por 1-0 a la Academia, con un gol de Marcos Rojo en contra tras un remate de Carrascal, en el Maracaná. La revancha por las semis se define en el Cilindro de Avellaneda el próximo miércoles.