
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Ante las elevadas temperaturas pronosticadas para esta semana en la Provincia, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población tomar precauciones para evitar los efectos producidos por la ola de calor.
Salud y Bienestar10 de enero de 2022Un golpe de calor es un aumento en la temperatura del cuerpo por exposición al sol o por exceso de actividad física en ambientes que son muy calurosos, entre otras causas. Algunos síntomas que dan la alerta de tener un golpe de calor son aumento de la temperatura corporal arriba de los 38° o 39°, mucho sudor, náuseas, vómitos, taquicardias, sed y algunas veces se pueden producir calambres.
Por ahí no es tan importante el tiempo que se está bajo el sol, sino el horario en el que se lo hace. El horario más fuerte es desde las 11 de la mañana hasta las 16, por lo que recomendamos no hacer actividad física en esos momentos”, informó la médica generalista del hospital Avellaneda, Luciana Noguera.
Cuando se sufre un golpe de calor la temperatura del cuerpo sube y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer serios daños en el organismo, especialmente en los niños y mayores de 65 años que son los más vulnerables.
Frente a este contexto, la profesional recomendó a la población tomar medidas preventivas tales como: tomar mucha agua (evitando las bebidas alcohólicas, dulces e infusiones calientes); consumir alimentos frescos; usar ropa liviana de colores claros; no realizar ejercicios en ambientes calurosos o en horarios de extremo calor; protegerse del sol poniéndose sombrero o cremas de protección solar; permanecer en lugares frescos y ventilados, y fundamentalmente no automedicarse.
“De acuerdo a los síntomas que tiene la persona se verá el tratamiento a aplicar. Lo que no hay que hacer es tomar demasiados medicamentos, lo mejor es consultar con un profesional porque también se pueden confundir los síntomas con otra patología”, explicó Noguera. A la vez que remarcó que los síntomas del golpe de calor son cortos, no perduran demasiado en el tiempo.
Por último, recomendó que ante síntomas no se deben demorar en consultar a un profesional para poder determinar que sea esta la patología y no otra. El diagnóstico es clínico, por lo que se puede consultar al centro de atención más cercano.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.