
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El proyecto busca garantizarles una vida digna a las personas con tartamudez o disfluencia creando un programa nacional que asegure la salud integral, la educación, la inclusión laboral, concientice a la población para evitar el bullying y acompañe a las familias.
Política04 de enero de 2022El primer día hábil del año la diputada nacional por Tucumán, Rossana Chahla presentó el proyecto de Ley de Tartamudez junto a niños, adolescentes y adultos que acuden al Consultorio Público de Tartamudez de la provincia de Tucumán.
Chahla dió detalles del proyecto, escuchó testimonios y dijo: “Ustedes me enseñaron lo que es la disfluencia, les agradezco porque me hicieron ver que este era un problema en la sociedad y que había que hacer algo. Y a partir de eso empezamos a pensar lo que podíamos hacer en Tucumán y ahora queremos nacionalizarlo. Por eso presento esta ley para que esto tenga continuidad, que no dependa de los gobiernos que pasen".
La iniciativa crea el “Programa Nacional de Detección Temprana y Abordaje Integral de la Tartamudez” que busca darle nivel nacional a la experiencia del Ministerio de Salud Pública de Tucumán en torno a la temática con el objetivo de promover el bienestar y la inclusión social de las personas con tartamudez o disfluencia; disminuir su severidad y mejorar la calidad comunicativa de las personas con su entorno. El programa tiene como función:
- Registrar los casos y establecer un sistema informático adecuado.
- Establecer la cobertura del 100% en los sistemas de salud para las prácticas de detección temprana, diagnóstico, tratamiento, abordaje integral y seguimiento de la tartamudez o disfluencia.
- Elaborar una respuesta de contención y acompañamiento.
- Promover la creación de consultorios especializados en hospitales públicos, asistir a los establecimientos de salud y capacitar al personal.
- Fomentar la inclusión social al concientizar y sensibilizar a la población en general para luchar contra el bullying.
- Desarrollar políticas de promoción de la igualdad educativa que tengan por objeto la inclusión en las aulas con foco en las metodologías de trabajo, alternativas de evaluación y los contenidos. Como así también, en la
capacitación para la detección temprana y combatir el bullying.
- Promover la aplicación de buenas prácticas orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral.
Estuvo presente Lautaro, quien impulsó el programa de tartamudez junto a los profesionales de salud en la provincia de Tucumán; contó su historia y dijo emocionado: “Es algo que debe ser tratado. La burla era muy constante. Yo sentía un vacío enorme. Fue una emoción muy grande poder encontrarme con la ministra de
Salud Rossana Chahla y la Lic. Lina Almazán para armar el Programa de Tartamudez en la provincia y les agradezco por todo lo realizado. Espero que salga la Ley pronto para que chicos de otras provincias puedan acceder a la ayuda que yo recibí.”
Al respecto, la ex ministra de Salud mencionó: “He escuchado muchas historias de vida; cada una de estas historias me duele, pero también me da esperanza porque hemos aprendido que el acompañamiento y el profesional adecuado en el momento oportuno ayuda muchísimo. El compromiso de la familiaes muy importante, lamentablemente, no todos lo tienen; y ahí estaremos nosotros para ustedes".
“Queremos que todas las provincias tengan la posibilidad, no sólo Tucumán. Necesito de todos ustedes, necesito que salgan a hablar y den su testimonio. Vamos a militar para que cada niño y adulto con tartamudez tenga la salud integral que se merece” finalizó la diputada tucumana.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.