Cambiemos consiguió dictamen con el respaldo del massismo y el bloque Justicialista

La alianza oficialista negoció algunas modificaciones del proyecto de pago a los fondos buitre para lograr el dictamen en mayoría con las firmas en disidencia parcial de los bloques encabezados por Sergio Massa, Diego Bossio y Darío Giustozzi. La iniciativa conserva la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, una de las exigencias del juez neoyorquino Tomas Griesa para cerrar el acuerdo con los holdouts.

Política08 de marzo de 2016
CONGRESO

El diputado del Frente Renovador Marcos Lavgna señaló que la decisión de acompañar el dictamen de mayoría se debe a que "el oficislimo tomó" cambios propuestos por su bancada, en referencia a la incorporación de un artículo que indica que "la deuda emitida únicamente se utilizará para cerrar el acuerdo con los buitres y cualquier emisión especial se deberá ajustar a lo que está aprobado por presupuesto".

Lavagna agregó que la firma del dictamen en disidencia parcial se debe a que "seguiremos discutiendo en el recinto" y señaló cuestiones como las características del tipo de emisión y sus condiciones. En el mismo tono, el titular del bloque Compromiso Parlamentario por la Argentina, Darío Giustozzi, ratificó el acompañamiento del dictamen en mayoría, con disidencias.

Tras conseguir la firma del dictamen en mayoría, sólo quedó por confirmarse la fecha en la que el proyecto será tratado. "Si hay un pedido fuerte de que se espera para debatir, la sesión se realizará el martes", adelantó Luciano Laspina, presidente del Comisión de Presupuesto.

Los diputados finalizaron así tres días de debate sobre el proyecto gubernamental, que contempla la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, y la autorización para un endeudamiento por un monto de 15.000 millones de dólares, a fin de emitir títulos a cinco diez y quince años con tasas promedio del 7 por ciento.

Durante el plenario, que conducen los macristas Laspina y Eduardo Amadeo (Finanzas), el ex ministro kirchnerista Axel Kicillof planteó su rechazo absoluto al proyecto.

Antes del comienzo de la reunión, Laspina había convocado a los indecisos al indicar que el oficialismo estaba "dispuesto a modificar la redacción" del proyecto. "La ley no presenta un cheque en blanco, la ley solo autoriza el endeudamiento solo para cancelar las obligaciones que surjan de la firma de estos convenios", afirmó el legislador macrista.

"Estamos dispuestos a modificar la redacción para que quede expresamente claro que lo que estamos solicitando acá es sólo la deuda que se necesita para pagar estos acuerdos que se están firmando, que van a permitir a la Argentina recuperar el crédito a largo plazo", insistió el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

Te puede interesar
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.

Lo más visto
730x473_251014082931_46993

Presos por robar con inhibidores de autos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales14 de octubre de 2025

Dos hombres fueron detenidos durante una serie de allanamientos realizados en la capital tucumana, acusados de participar en un robo cometido con el uso de un inhibidor de alarmas. Los procedimientos incluyeron el secuestro de un vehículo y una escopeta.

Diseño sin título (54)

La Trinidad: Asesinaron a un joven y detuvieron al presunto homicida

Bajo la Lupa Noticias
Policiales14 de octubre de 2025

El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.