
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El índice de precios, que se publica este jueves, volvería a ser superior al 3%, mientras que la industria y la construcción mostrarían un avance.
Economía08 de noviembre de 2021El Gobierno dará a conocer esta semana, a días de las elecciones parlamentarias dos indicadores económicos sensibles para marcar el pulso de la actividad y del poder de compra de los salarios. Por un lado, el equipo económico espera poder mostrar avances en el nivel de actividad de la industria y la construcción, dos rubros claves, pero reconoce que el índice de precios volverá a estar en torno del 3 por ciento.
Serán los últimos datos económicos antes de los comicios de noviembre y tras la derrota que sufrió el oficialismo en las primarias. Luego de ese paso por las urnas, los datos de inflación volvieron a acelerar entre septiembre y octubre. El IPC de septiembre, por caso, fue un punto porcentual más alto que el de agosto, que había sido de 2,5 por ciento.
El propio secretario de Comercio Interior Roberto Feletti admitió que los números de inflación de octubre sigue siendo alto. “El índice general de octubre no creo que esté debajo del 3%, esperamos que el índice de alimentos del 2,9%”, dijo el funcionario. La inflación siguió un camino que no esperaba el Gobierno hace pocos meses. Si bien el ministro de Economía Martín Guzmán mencionaba que el camino de desaceleración de precios podía tener un alto en su marcha, el salto inflacionario fue mayor al que esperaba el Poder Ejecutivo, lo que provocó una reacción como la de la puesta en marcha del congelamiento.
Luego de ese paso por las urnas, los datos de inflación volvieron a acelerar entre septiembre y octubre. El IPC de septiembre, por caso, fue un punto porcentual más alto que el de agosto, que había sido de 2,5 por ciento
Los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista volverá a superar el 3% en el décimo mes del año y que para 2021 se ubicará en 50,3% interanual, esto es 2,1 puntos porcentuales por encima de la medición de septiembre, según el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realizó el Banco Central.
Según el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para Gran Buenos Aires, hubo una suba mensual de 3,6% en octubre, superior al 2,8% de septiembre pero en línea con lo que informó el Indec para ese mes en la región (3,8%). De esta forma, la variación interanual según la consultora que dirige Camilo Tiscornia, los llegó a 52,1%, al tiempo que la inflación acumulada desde el arranque del año se ubicó en 41%.
Por su parte, desde Equilibra afirmaron que el alza mensual del IPC nacional para octubre fue de 3,4%, lo cual arroja una inflación acumulada de 41,6% y una suba interanual de 51,9%. Para Eco Go, la inflación general de octubre fue de 3,2% y la variación interanual alcanzó el 52,1%. Mientras que la acumulada de 2021 es de 41,4 por ciento, muy por encima de la meta oficial del 29% para todo 2021 que luego se corrigió al 33 por ciento.
Industria y construcción, termómetros de la economía
Este martes, dos días antes del duro dato que se espera de inflación, el Gobierno podría mostrar que la actividad económica transita un repunte, especialmente en dos sectores considerados clave por su aporte al PBI y al mercado laboral: la construcción y la industria manufacturera.
El Indec difundirá las estimaciones de actividad de septiembre, que según estimaciones privadas podrían ser positivas, no solo en la comparación interanual -algo que se descuenta por la baja base de comparación del año pasado- sino en relación a agosto.
Para que eso pase, tanto la actividad constructora como la fabril deberían revertir el resultado que tuvieron el mes pasado. La actividad relacionada a la fabricación de insumos y a las obras públicas y privadas tuvo una caída de 2,6% en comparación con el mes anterior. El nivel de actividad fabril, en tanto, tuvo en agosto un 0,6% de caída en comparación con julio, por lo que registró así su segundo mes consecutivo con números mensuales en rojo.
El Gobierno podría mostrar que la actividad económica transita un repunte, especialmente en dos sectores considerados clave como la construcción y la industria
Para este sector, midió la consultora Orlando J. Ferreres, “la producción creció 1,4% respecto de agosto en la medición desestacionalizada, logrando así anotar dos variaciones positivas de manera consecutiva. En la comparación anual, la suba fue de 11,4%, acumulando así una expansión de 14,5% para los primeros nueve meses. Entre los sectores se destacaron el complejo automotriz (+35,4% i.a.), la elaboración de metales básicos (+23,5% i.a.) y los plásticos (+19,4% i.a.)”.
Por su parte, para el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que elabora un índice adelantado industrial en base al consumo de energía en más de 1.000 plantas industriales, “el sector manufacturero se expandió 1,4% mensual desestacionalizado en septiembre, con un crecimiento mensual muy generalizado: 13 de 14 ramas lo hicieron. Comparado contra septiembre de 2019, la suba es de un 14,7%, y contra septiembre de 2020 (que había sido el primero en superar los registros de la prepandemia) de un 10,4 por ciento”, afirmó el estudio.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El Concejo Deliberante de Concepción reconoció al plantel Senior del “Cuervo” por la obtención de la Copa de Oro, logro que les permitirá representar a la ciudad en el campeonato nacional en Necochea.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.