La inflación no cede

El índice de precios, que se publica este jueves, volvería a ser superior al 3%, mientras que la industria y la construcción mostrarían un avance.

Economía08 de noviembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno dará a conocer esta semana, a días de las elecciones parlamentarias dos indicadores económicos sensibles para marcar el pulso de la actividad y del poder de compra de los salarios. Por un lado, el equipo económico espera poder mostrar avances en el nivel de actividad de la industria y la construcción, dos rubros claves, pero reconoce que el índice de precios volverá a estar en torno del 3 por ciento.

Serán los últimos datos económicos antes de los comicios de noviembre y tras la derrota que sufrió el oficialismo en las primarias. Luego de ese paso por las urnas, los datos de inflación volvieron a acelerar entre septiembre y octubre. El IPC de septiembre, por caso, fue un punto porcentual más alto que el de agosto, que había sido de 2,5 por ciento.

El propio secretario de Comercio Interior Roberto Feletti admitió que los números de inflación de octubre sigue siendo alto. “El índice general de octubre no creo que esté debajo del 3%, esperamos que el índice de alimentos del 2,9%”, dijo el funcionario. La inflación siguió un camino que no esperaba el Gobierno hace pocos meses. Si bien el ministro de Economía Martín Guzmán mencionaba que el camino de desaceleración de precios podía tener un alto en su marcha, el salto inflacionario fue mayor al que esperaba el Poder Ejecutivo, lo que provocó una reacción como la de la puesta en marcha del congelamiento.

Luego de ese paso por las urnas, los datos de inflación volvieron a acelerar entre septiembre y octubre. El IPC de septiembre, por caso, fue un punto porcentual más alto que el de agosto, que había sido de 2,5 por ciento
Los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista volverá a superar el 3% en el décimo mes del año y que para 2021 se ubicará en 50,3% interanual, esto es 2,1 puntos porcentuales por encima de la medición de septiembre, según el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realizó el Banco Central.

Según el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para Gran Buenos Aires, hubo una suba mensual de 3,6% en octubre, superior al 2,8% de septiembre pero en línea con lo que informó el Indec para ese mes en la región (3,8%). De esta forma, la variación interanual según la consultora que dirige Camilo Tiscornia, los llegó a 52,1%, al tiempo que la inflación acumulada desde el arranque del año se ubicó en 41%.

Por su parte, desde Equilibra afirmaron que el alza mensual del IPC nacional para octubre fue de 3,4%, lo cual arroja una inflación acumulada de 41,6% y una suba interanual de 51,9%. Para Eco Go, la inflación general de octubre fue de 3,2% y la variación interanual alcanzó el 52,1%. Mientras que la acumulada de 2021 es de 41,4 por ciento, muy por encima de la meta oficial del 29% para todo 2021 que luego se corrigió al 33 por ciento.

Industria y construcción, termómetros de la economía

Este martes, dos días antes del duro dato que se espera de inflación, el Gobierno podría mostrar que la actividad económica transita un repunte, especialmente en dos sectores considerados clave por su aporte al PBI y al mercado laboral: la construcción y la industria manufacturera.

El Indec difundirá las estimaciones de actividad de septiembre, que según estimaciones privadas podrían ser positivas, no solo en la comparación interanual -algo que se descuenta por la baja base de comparación del año pasado- sino en relación a agosto.

Para que eso pase, tanto la actividad constructora como la fabril deberían revertir el resultado que tuvieron el mes pasado. La actividad relacionada a la fabricación de insumos y a las obras públicas y privadas tuvo una caída de 2,6% en comparación con el mes anterior. El nivel de actividad fabril, en tanto, tuvo en agosto un 0,6% de caída en comparación con julio, por lo que registró así su segundo mes consecutivo con números mensuales en rojo.

El Gobierno podría mostrar que la actividad económica transita un repunte, especialmente en dos sectores considerados clave como la construcción y la industria
Para este sector, midió la consultora Orlando J. Ferreres, “la producción creció 1,4% respecto de agosto en la medición desestacionalizada, logrando así anotar dos variaciones positivas de manera consecutiva. En la comparación anual, la suba fue de 11,4%, acumulando así una expansión de 14,5% para los primeros nueve meses. Entre los sectores se destacaron el complejo automotriz (+35,4% i.a.), la elaboración de metales básicos (+23,5% i.a.) y los plásticos (+19,4% i.a.)”.

Por su parte, para el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que elabora un índice adelantado industrial en base al consumo de energía en más de 1.000 plantas industriales, “el sector manufacturero se expandió 1,4% mensual desestacionalizado en septiembre, con un crecimiento mensual muy generalizado: 13 de 14 ramas lo hicieron. Comparado contra septiembre de 2019, la suba es de un 14,7%, y contra septiembre de 2020 (que había sido el primero en superar los registros de la prepandemia) de un 10,4 por ciento”, afirmó el estudio.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.