
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Los Obispos José Díaz y Eduardo Martín, de la Diócesis de la Santísima Concepción y Presidente de la Comisión Episcopal de Educación, respectivamente, dejaron un mensaje de esperanza este 11 de septiembre, fecha que se conmemora el día del maestro por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Sociedad11 de septiembre de 2021“Queridos maestros y maestras, quiero como presidente de la Comisión Episcopal de Educación, enviarles un cordial y afectuoso saludo en el día en que recordamos a los maestros. Quiero agradecerles en nombre de la Iglesia, toda la labor, toda la entrega, todo el sacrificio que ustedes realizan en los más diversos lugares de la patria, que todo el esfuerzo que ustedes hacen, toda la siembra que ustedes realizan en el corazón de los niños y de los jóvenes, pueda dar su fruto" señala parte de la misiva.
"Y tengan siempre esperanza, la esperanza que no defrauda, esa esperanza de que la semilla sembrada en algún momento dará su fruto. ¡Cuántos recordamos los maestros que han pasado por nuestra vida, con cuánta gratitud a Dios por haberlos tenido y habernos educado y formado! Por eso quiero animarlos y darles en nombre del Señor, la bendición en este día, para que puedan seguir sembrando en el corazón y en la mente de los niños y de los jóvenes la verdadera educación, el amor a la vida y el compromiso con el prójimo. El Señor los bendiga y muy feliz día del Maestro” concluyen las palabras de Monseñor Eduardo Martín.
El Día del Maestro se conmemora el 11 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado por muchos como "el padre del aula", ya que falleció en esa fecha, pero en el año 1888.
Llegó a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874 y en aquel período fue un gran impulsor por concientizar de la necesidad de una ley educativa argentina; sin embargo, fue bajo el gobierno de Roca que se sancionó la Ley N.° 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.
Saludo del obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El intendente Alejandro Molinuevo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acordaron trabajar en fortalecer la terminalidad educativa y gestionar la instalación de una casa de altos estudios en la ciudad; el mandatario afirmó que el proyecto “está cada día más cerca”.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Del proceso participaron siete empresas y el presupuesto oficial ascendió a $48.728.924.716,68 más IVA (base diciembre 2024), con un plazo de ejecución estimado en 26 meses.