A 20 años del atentado a las Torres Gemelas

En los ataques al World Trade Center murieron cerca de tres mil personas. La torre norte ardió durante 102 minutos y se desplomó a las 10:28 en solo 11 segundos; la sur ardió durante 56 minutos y colapsó en 9 segundos a las 9:59

Internacionales11 de septiembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 11 de septiembre de 2001 una serie de atentados en suelo estadounidense cambiaron la historia mundial. A las 8.45 de la mañana de Nueva York un primer avión de American Airlines embistió la primera de las Torres Gemelas de 110 pisos, ubicadas en Manhattan. Dieciocho minutos después, a las 9.03, un segundo avión impactó en la torre sur.

MSLOLJVGUFA4RK7DQJ3MTXGGWI

La torre norte ardió durante 102 minutos y se desplomó a las 10.28 en solo 11 segundos; la sur ardió durante 56 minutos y colapsó en 9 segundos a las 9.59.

Según publica la BBC Mundo, científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que investigaron las causas estructurales de los derrumbes llegaron a la conclusión que estos se debieron al severo daño estructural que causaron los choques de los aviones en cada edificio y a la cadena de incendios que se expandieron a lo largo de varios pisos.

Estos estudios coincidieron con los que el gobierno de Estados Unidos le encargó al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y que fueron difundidos en 2008.

“Si no hubiese habido incendio, los edificios no se habrían derrumbado y si hubiese habido únicamente incendio, sin el daño estructural, tampoco se habrían venido abajo”, dijo a la BBC el ingeniero civil Eduardo Kausel, profesor emérito en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Según el informe del NIST, el impacto “dañó severamente” las columnas y desprendió el aislamiento contraincendios que recubría el entramado de vigas y columnas de acero. “La vibración del choque hizo que el recubrimiento antifuego del acero se fracturara, con lo cual las vigas quedaron más expuestas al fuego”, explica Kausel.

Así, el daño estructural le abrió camino a las llamas, que a su vez iban causando más daño estructural. Mientras eso ocurría, las temperaturas, que llegaban a los 1.000 °C, hacían que los vidrios de las ventanas se dilataran y se rompieran, con lo cual entraba aire que servía de alimento al fuego. “El fuego se autoalimentó de aire y por eso se propagó”, dice Kausel.

El intenso calor dilató las vigas y las losas de cada piso, lo que causó que se separaran. Además, la dilatación de las vigas también empujó las columnas hacia afuera.

Más adelante, las llamas comenzaron a derretir el acero de las vigas, volviéndolas maleables. Eso hizo que lo que antes eran estructuras rígidas, ahora parecieran cuerdas que al arquearse comenzaron a impulsar hacia adentro las columnas a las que estaban unidas. Esta combinación fue fatal y precipitó el colapso.

Te puede interesar
P5RMQFRVOIG23RTBMEJSFD3FOY

Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana

Bajo la Lupa Noticias
Internacionales04 de septiembre de 2025

El diseñador que revolucionó la industria con su visión innovadora y siluetas relajadas tenía 91 años. Dejó un legado imborrable tras su fallecimiento en su residencia, según confirmó su casa de moda en un comunicado oficial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.