
Boca superó a River en la Bombonera y selló su pase a la Libertadores 2026
Con un sólido 2-0, el Xeneize se impuso con autoridad en el Superclásico por la fecha 15 del Torneo Clausura y aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores.
Los dirigentes de la Liga Profesional elaboraron un plan de 14 puntos para presentarle al Gobierno, buscando que las autoridades nacionales permitan el regreso de los hinchas, que se dará como prueba en Argentina-Bolivia por las Eliminatorias.
Deportes25 de agosto de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLuego del anuncio de la vuelta del público en Argentina con la prueba piloto que se hará en el encuentro que la Selección Argentina y Bolivia jugarán el 9 de septiembre por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, en el estadio Monumental, los dirigentes buscarán avanzar para que se confirme además el regreso en el torneo local.
El protocolo elaborado por los dirigentes ya está listo y a la espera de recibir de parte de las autoridades nacionales las modificaciones -en caso de que sea necesario- y luego ser aprobado.
Son 14 puntos los planteados por la Liga Profesional en el protocolo, donde se destaca el 30% de capacidad de cada estadio en una primera instancia, con el objetivo de ir ampliándolo progresivamente a medida que la pandemia lo permita, una prueba PCR a máximo 72 horas del partido, la constancia de vacunación y una declaración jurada.
La intención es que una vez que sea autorizado el regreso de los hinchas por las autoridades nacionales, en las primeras tres fechas haya cinco partidos seleccionados por fecha para realizar las pruebas piloto: si todo va bien, a partir de la cuarta ya estarían habilitados todos los clubes de la Liga Profesional. Además, en cuanto al distanciamiento, todos deberían estar sentados con tres asientos libres entre hincha e hincha, y una fila ocupada y otra libre.
LOS 14 PUNTOS DEL PROTOCOLO DE LA LIGA PROFESIONAL PARA LA VUELTA DEL PÚBLICO
1. Presentación de declaración jurada
2. Constancia de vacunación
3. Hisopado 72hs antes del partido, en lugares determinados
4. 30% aforo ampliable progresivamente si la pandemia lo permite
5. 24hs antes del partido, toda la información de quién va al estadio debe estar disponible en las plataformas indicadas.
6. Prueba piloto en cinco partidos a determinar en las primeras tres fechas
7. Protocolo extendido para reserva y juveniles
8. Un asiento ocupado con tres libres y una fila de separación
9. Todos sentados
10. 120 entradas de protocolo por club
11. Posibilidad de una tribuna para vacunados y otra para no vacunados
12. Cada club define el modo en que distribuye el porcentaje
El partido de la Selección Argentina - Bolivia, la prueba piloto para la vuelta del público a las canchas
Carla Vizzotti, Ministra de Salud, y Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes, anunciaron hoy el regreso del público a los estadios: será en el encuentro entre la Selección Argentina y Bolivia, por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022, en el Monumental, el próximo 9 de septiembre, como "prueba piloto".
En conferencia de prensa, Lammens explicó que habrá un aforo del "30 por ciento" en el duelo de la Selección y que ya se lo comunicó a Claudio Tapia, presidente de la AFA. A su vez, no dio detalles del protocolo. Vamos a trabajar con el Ministerio de Salud para definirlo", dijo.
El ministro, además, explicó que "es un primer paso para que vuelva el público no sólo al fútbol, sino a los espectáculos masivos" y anticipó que ocurrirá lo mismo en las diferentes categorías del ascenso y otros deportes. "Nos permite hacer una evaluación de cómo se van a implementar los protocolos. Una vez que se definan los equipos, vamos a dar precisiones. Sí podemos anticipar que el aforo será del 30 por ciento", explicó.
En esa línea, Lammens afirmó que, una vez que se haga un análisis de la prueba piloto del partido entre la Selección Argentina y Bolivia, "la idea es que sobre el fin de septiembre tengamos público en los estadios".

Con un sólido 2-0, el Xeneize se impuso con autoridad en el Superclásico por la fecha 15 del Torneo Clausura y aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La Academia venció 1 a 0 al Halcón en Avellaneda por la fecha 15 de la Liga Profesional. Con dominio de juego y mayor intensidad, el equipo de Gustavo Costas sumó una victoria clave para seguir en zona de competencia.

El argentino compartirá equipo con Pierre Gasly en la nueva era técnica de la categoría. Alpine confirmó su continuidad tras una temporada en la que Colapinto se ganó el lugar con rendimiento y madurez al volante.

El Tour 1 de la Liga de Voleibol Argentina se disputa desde hoy en el Polideportivo Municipal de Monteros, con la presencia de los mejores equipos del país. Monteros Vóley debutará esta noche ante Boca Juniors, en un duelo que marcará el regreso del medallista olímpico Federico Pereyra.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Noviembre es el mes de concientización de la salud del hombre y desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja intensamente en la promoción y prevención de la patología masculina, teniendo en cuenta que son reacios a los controles.