Por qué se celebra hoy, 21 de agosto el día de la Futbolista Argentina

En nuestro país se celebrará por primera vez de manera oficial, tras la aprobación por ley del Congreso Nacional, el día de las jugadoras. Conocé los motivos.

Deportes21 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Hoy sábado 21 de agosto es un día especial para el deporte argentino porque se celebra oficialmente, por primera vez, el Día de la Futbolista en la Argentina. Esta fecha hace tiempo que es reconocida en nuestro país, pero recién en 2020 el Congreso de la Nación la aprobó. Conocé la historia de cómo surgió.

Día de la Futbolista en Argentina: ¿por qué se celebra el 21 de agosto?

El origen de este día en el fútbol argentino es en honor a Elba Selva, una futbolista argentina que en el Mundial femenino de México de 1971, que en aquel entonces no era reconocido por la FIFA, convirtió cuatro goles frente a Inglaterra para consumar el triunfo por 4-1 ante las europeas en el Estadio Azteca

En 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estableció por ley esta fecha como el Día de la Futbolistas, pero recién en noviembre de 2020 esta medida fue aprobada por el Congreso, por lo que en este 2021 será la primera vez que se celebre oficialmente a nivel nacional.

dia-de-la-futbolista_w862

La historia de las pioneras en el Mundial de México 1971
Sin embargo, detrás de esta historia se esconde otra muy especial por las circunstancias en las que se celebró aquel torneo a partir del cual el grupo de jugadoras que representó a la Selección Argentina son reconocidas como las pioneras.

En total fueron 17 las futbolistas argentinas viajó a México para disputar el Mundial. Pero lo más sorprendente es que, lejos de lo que la mayoría puede imaginar, las jugadoras fueron sin entrenador, ya que por un problema de papeles se quedó sin viajar, sin auspiciantes, dinero ni ropa.

dia-de-la-futbolista_w862 (1)

Aquella ante Inglaterra sería la única victoria argentina en el certamen, ya que debutaron con una derrota ante México y se despidieron cayendo por goleadas ante Dinamarca e Italia. No obstante, la hazaña de las pioneras había quedado inmortalizada para siempre.

Posteriormente, en 1991 la FIFA organizó el primer mundial femenino, cuya realización se mantuvo cada cuatro años. El último fue en Francia en 2019 que contó con la participación de la Selección Argentina.

Fuente: TyC Sports

Te puede interesar
enner-valencia-ecuador-argentina_862x485

Argentina perdió en Guayaquil 1 a 0 por las Eliminatorias 2026

Bajo la Lupa Noticias
Deportes09 de septiembre de 2025

Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó ante la Tri con un penal de Valencia en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026. Otamendi había visto la roja por último recurso y Caicedo lo siguió en el inicio del complemento.

MESSI

Messi, “el padre” de la selección

Bajo la Lupa Noticias
Deportes04 de septiembre de 2025

Con dos goles del 10, el conjunto albiceleste goleó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental y agrandó la distancia en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas. El segundo tanto fue marcado por Lautaro Martínez.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.