
Los Pumitas vencieron a Gales en su estreno en el Mundial M20
El seleccionado juvenil se impuso sobre el final al equipo del Dragón. El concepcionense Tomás Dande en cancha como titular.
La selección argentina de hockey sobre césped no pudo subirse a lo más alto del podio al caer por 3 a 1 ante las europeas. Nada para reprochar.
Deportes06 de agosto de 2021Argentina quedó nuevamente a las puertas de una medalla de oro a falta de pocos días para la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La selección femenina de hockey, más conocida como Las Leonas, sucumbió por 3 a 1 ante los Países Bajos. El combinado de Carlos Retegui estuvo cerca de hacer historia en el Estadio de hockey Oi Campo Norte.
Las neerlandesas iniciaron con todo. Las medallistas de plata en Río 2016 y actuales campeonas del mundo (Países Bajos 2014 e Inglaterra 2018) realizaron una asfixiante salida, con muchas jugadoras en ataque y generando una presión constante sobre las jugadoras albicelestes. Esto desencadenó en un córner corto que de milagro no rompió la paridad. La bocha se estrelló en el travesaño custodiado por Belén Succi.
La primera aproximación del elenco nacional llegó mediante Micaela Retegui. Tras un mal despegue rival, la bocha le quedó a la hija del entrenador dentro del área. Buscó sorprender con una interesante media vuelta, pero su remate se fue ancho.
Aunque el inicio del segundo cuarto Argentina comenzó con una buena apilada de Majo Granatto que se diluyó al verse encerrada por cuatro rivales, las dirigidas por Alyson Annan nuevamente tomaron fuerza. La primera jugada fue una espectacular jugada individual de Laura Maria Nunnink, quien encaró pegada a la raya para dejar en el camino a dos adversarias y probar con un remate que se fue cerca del segundo poste.
A los pocos segundos Nunnink emitió un venenoso centro al corazón del área que fue capturado por Maria Verschoor, quien giró rápidamente para rematar. Su intento dio en la base del palo.
Tanto ir tuvo su premio para las número 1 del ranking mundial. Luego de un córner corto concedido por una falta de Retegui, Margot van Geffen no perdonó y doblegó a la arquera albiceleste con un buen remate esquinado.
Las neerlandesas no se conformaron y fueron por más. A los pocos minutos, y nuevamente mediante dos córners cortos, Cia Jacqueline Van Maasakker estiró la ventaja mediante dos remates rasantes. Agustina Gorzelany descontó mediante un violento córner corto que ingresó entre las piernas de la arquera.
En el tercer cuarto, luego de varios minutos en los que ambos equipos se dividieron la bocha, Países Bajos estuvo a punto de clavar una nueva daga. Lidewij Welten frotó la lámpara y mediante una gran habilitación dejó sola a María Verschoor, quien no pudo ante el rápido achique de Succi.
Con el reloj en contra, Argentina salió más decidida y tuvo dos chances seguidas, pero los dos córners cortos de Gorzelany no llegaron a destino (uno generó otro intento y el segundo pegó por encima de la rodilla de una de las salidoras). Pese a las urgencias, el elenco nacional no pudo inquietar la portería rival y tener una nueva situación de peligro.
Pese a la derrota, es para destacar la performance de Las Leonas, que tras lo acontecido en Río 2016 (fueron eliminadas por este rival en cuartos de final), volvieron a meterse en un podio. Además de esta medalla de plata, las Albicelestes obtuvieron el bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008, y el segundo puesto en Sídney 2000 y Londres 2012, en la última presentación de Luciana Aymar.
Las de naranja, que solamente cayeron en 1 de sus últimas 41 presentaciones y disputaron su quinta final olímpica de manera consecutiva, clasificaron primeras en el Grupo A con cinco triunfos, 18 goles a favor y apenas 2 en contra. Golearon 3-0 a Nueva Zelanda en cuartos de final y vapulearon a Gran Bretaña en semifinales con un 5-1 para sacar el boleto al compromiso definitorio. Con la confianza por los aires, intentarán colgarse la cuarta medalla dorada de su historia tras las conseguidas en Los Ángeles 1984, Beijing 2008 y Londres 2012.
Por otro lado, Argentina quedó en la tercera colocación de la Zona B con tres victorias y dos derrotas, detrás del líder Australia y abajo de España por diferencia de goles. Ya en cuartos de final, le ganó 3-0 a Alemania de manera contundente y luego disputó el mencionado cotejo contra India.
Argentina, de este modo, sigue sin completar el único título que falta en la vitrina de la selección nacional femenina de hockey sobre césped ya que en su larga trayectoria se coronó en dos campeonatos mundiales (2002 y 2010), siete Champions Trophy (2001, 2008, 2009, 2010, 2012, 2014 y 2016), una Liga Mundial (2015) y en siete Juegos Panamericanos (1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2019).
Esta medalla plateada es la segunda para el país a lo largo de estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras la presea de bronce que se colgó el combinado de Rugby 7. La otra posibilidad latente es la del seleccionado masculino de vóley: chocará con Brasil el sábado 7 de agosto a la 1.30 de la mañana en busca de la medalla de bronce.
El seleccionado juvenil se impuso sobre el final al equipo del Dragón. El concepcionense Tomás Dande en cancha como titular.
El piloto argentino logró avanzar hasta la Q2 y partirá desde la 14ª posición en el Gran Premio de Austria. Lando Norris, con un gran rendimiento, se adueñó de la pole position. Leclerc y Piastri completaron los tres primeros lugares.
Por la jornada 19 de la Primera Nacional, el Santo tucumano se hizo fuerte en Caballito con los goles de Juan Esquivel (a los 16, 79 minutos) y ahora con 35 unidades comparte la punta con Atlanta. En la próxima fecha enfrentará a Patronato.
Triunfo con sabor amargo. Concepción Fútbol Club venció 3 a 1 a Santa Ana como visitante, pero el encuentro estuvo marcado por la violencia: el entrenador Adrián Uslenghi fue agredido durante el partido y, al finalizar, el plantel sufrió un ataque a piedrazos que dejó heridos a jugadores y miembros del cuerpo técnico.
El Santo igualó 1 a 1 con Almagro en la Ciudadela y desaprovechó la chance de acercarse a Atlanta, el líder de la zona. El equipo de Ariel Martos sumó apenas 2 de los últimos 6 puntos como local.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.