
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Así lo afirmo el director de CucaiTuc, doctor Aldo Bunader, luego de la reunión que mantuvo junto con la ministra de Salud Pública, doctora Rossana Chahla, y con autoridades del Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) vía zoom.
Salud y Bienestar05 de agosto de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEn este sentido, Bunader explicó que la idea es que el Centro de Trasplante de Médula Ósea en la provincia sea para toda la región, por lo que se beneficiarían las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. “Será un centro regional pionero del norte y se tratará de inaugurar a fin de año. Se empezará por trasplantes de baja complejidad de médula ósea para ir aumentando con el correr del tiempo a hacer todo tipo de trasplante de médula ósea”.
Además, el profesional manifestó que estos trasplantes impactan en la población juvenil: “Son infanto juveniles con enfermedades hemanto-oncologicas habitualmente o canceres de sangre, donde haciendo un trasplante los pacientes se curan, por lo que impacta a una población sensible para la comunidad y con esto los niños no tendrían que viajar para recibirlo”.
En la oportunidad, Bunader indicó que durante el encuentro se hablaron de distintas políticas de trasplante en la provincia, pero dando cuenta fundamentalmente al proyecto de trasplante de médula ósea que se hará en el hospital Kirchner: “Mandamos fotos de cómo avanza la obra, las capacitaciones del recurso humano, la compra de equipamiento, es decir una actualización de todo ese programa que va en camino y que esperamos largarlo a fin de año”. Por otra parte, el profesional contó que también hablaron de: otros tipos de trasplantes, lista de espera de trasplantes de riñón e hígado donde hay muchos pacientes que están esperando y muchos que pueden ingresar a esa lista. “Estamos actualizando políticas y mejorando circuitos, por lo que fue una reunión productiva”, agregó.
Por último, resaltó que Tucumán siempre deja contento al Incucai porque cumple muchos requisitos que ellos tienen, además de los parámetros que dictan. “La política de trasplante está bien, a pesar de la pandemia, ya que se trabajó continuamente. Estamos en camino y siempre hay cosas para hacer y mejorar los circuitos y proyectos”, finalizó.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.