
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Está destinado a 14 chicos que se tratan en el Hospital Garrahan. El uso de este fármaco evidencia mejoras en la calidad de vida en más del 80% de los casos.
Salud y Bienestar02 de agosto de 2021En el marco del Programa de Cannabis Medicinal, el Ministerio de Salud realizó la primera entrega de formulaciones basadas en cannabis, las cuales están destinadas a 14 pacientes que padecen epilepsia y son tratados en el Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. El uso de este fármaco evidenció mejorías en la calidad de vida en más del 80% de los casos y una reducción del número de crisis en un 60%.
Según informaron en un comunicado emitido por la cartera que lidera Carla Vizzotti, esta entrega se enmarca en la Ley 27.350, aprobada en 2017 y reglamentada en su totalidad en noviembre de 2020, y tiene por objetivo asegurar el acceso seguro a los derivados del cannabis con fines medicinales, terapéuticos y paliativos.
“Estamos haciendo entrega por primera vez de un derivado del cannabis de producción nacional”, señaló Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud, durante la entrega de frascos de 35 ml de solución oral que beneficiará “a pacientes que se encuentran actualmente en tratamiento con este producto”.
Asimismo, desde el Ministerio de Salud destacaron que esta entrega garantiza el acceso al aceite de cannabis de grado farmacéutico, purificado y altamente concentrado, para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, con convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet y en epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa.
Marcelo Morante, coordinador del Programa de Cannabis Medicinal de la cartera sanitaria, afirmó que esta acción busca asegurar “la calidad de un producto estandarizado en una patología que realmente condiciona la calidad de vida de nuestras familias, acompañados por un médico o por un hospital de referencia en epilepsia refractaria”, por lo cual resaltó que esta medida “es el camino que nos va a conducir a la mejoría de esta patología que tanto incapacita”.
En tanto, Roberto Caravallo, jefe del servicio de Neurología del hospital, explicó que esta sustancia está destinada a “niños que presentan crisis convulsivas frecuentes o diarias, algunas de ellas severas”, con lo cual aseguró que el uso de este fármaco permitirá “una mejor calidad de vida del niño y de la familia”.
Cuáles son las mejoras gracias al uso del cannabis medicinal
Las mejoras en la salud gracias a la utilización del cannabis medicinal se evidenciaron durante un trabajo elaborado por el servicio de Neurología del Hospital Garrahan, que demostró que esta sustancia es una herramienta terapéutica valiosa en el tratamiento antiepiléptico en niños y niñas con encefalopatías epilépticas refractarias.
Marcelo Morante, coordinador del Programa de Cannabis Medicinal de la cartera sanitaria, afirmó que esta acción busca asegurar “la calidad de un producto estandarizado en una patología que realmente condiciona la calidad de vida de nuestras familias, acompañados por un médico o por un hospital de referencia en epilepsia refractaria”, por lo cual resaltó que esta medida “es el camino que nos va a conducir a la mejoría de esta patología que tanto incapacita”.
En tanto, Roberto Caravallo, jefe del servicio de Neurología del hospital, explicó que esta sustancia está destinada a “niños que presentan crisis convulsivas frecuentes o diarias, algunas de ellas severas”, con lo cual aseguró que el uso de este fármaco permitirá “una mejor calidad de vida del niño y de la familia”.
Cuáles son las mejoras gracias al uso del cannabis medicinal
Las mejoras en la salud gracias a la utilización del cannabis medicinal se evidenciaron durante un trabajo elaborado por el servicio de Neurología del Hospital Garrahan, que demostró que esta sustancia es una herramienta terapéutica valiosa en el tratamiento antiepiléptico en niños y niñas con encefalopatías epilépticas refractarias.
Fuente: TN
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
“Duro” fue declarado culpable y sentenciado, a solicitud del Ministerio Fiscal, a un año y tres meses de cárcel por su participación en los ilícitos cometidos en agosto de este año en el barrio Virgen del Milagro. Acuerdo de juicio abreviado
El fuego se originó en la zona del obrador municipal y demandó la intervención de varias dotaciones de Bomberos Voluntarios, junto a personal del 107, Guardia Municipal, Tránsito, Motorizada y trabajadores del municipio, que utilizaron maquinaria pesada para abrir un camino y permitir el acceso al foco del incendio.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.