
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El Gobierno relanza este lunes el plan para financiar consumos y confirmó la nueva etapa del plan para financiar compras y potenciar el consumo que regirá hasta fines de enero de 2022.
Economía02 de agosto de 2021
Bajo la Lupa NoticiasHoras antes del lanzamiento formal del nuevo plan Ahora 12, el esquema de financiación en cuotas a distintos plazos para la adquisición de productos de fabricación nacional, el Gobierno oficializó que la nueva etapa regirá hasta el 31 de enero de 2022.
La resolución 753 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial estableció la cantidad de cuotas y los productos que podrán adquirirse por ese sistema.
Se confirmó que el renovado Ahora 12 tendrá opciones de financiación de 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas mensuales, de acuerdo con los productos y servicios que se busquen adquirir.
El anuncio formal será a partir de las 11.30 en un acto en una fábrica de electrodomésticos de la ciudad bonaerense de Cañuelas. Será encabezado por videoconferencia por el presidente Alberto Fernández -aislado de manera preventiva hasta el miércoles tras su viaje a Perú-.
Mientras en la planta industrial estarán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Economía, Martín Guzmán, además de los principales precandidatos del oficialismo para las Paso de septiembre. El Ahora 12 es una de las apuestas oficiales para reactivar el consumo en la previa electoral.
Qué productos se podrán comprar con el nuevo Ahora 12
En la norma firmada por la secretaria Paula Español se establecieron cambios en el reglamento del programa oficial, a fin de ordenar las categorías, productos y plazos máximos para financiar esas compras.
Así quedó determinado que el programa abarcará “30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con trabajo argentino”. En el caso de indumentaria y calzado, vuelven las 12 cuotas y se mantiene también la opción de 3 y 6 cuotas.
Para comprar anteojos o lentes de contacto recetados, por su parte, se subió a $15.000 el monto máximo (antes era de $10.000) y la posibilidad de financiarlos en 3, 6 o 12 meses,
Los mayores plazos de financiación quedaron reservados para bienes durables, con montos más elevados. Así se indicó que “atento el crecimiento evidenciado en la demanda de determinados productos de fabricación nacional, así como su incidencia en el mercado interno, corresponde incorporar nuevas modalidades de financiamiento para los rubros Línea Blanca; Materiales y Herramientas para la Construcción; Muebles; Bicicletas; Colchones; Neumáticos, accesorios y respuestos; Computadoras, Notebooks y Tabletas; Televisores y Monitores; y Pequeños Electrodomésticos".
Para el segmento de línea blanca habrá hasta 30 cuotas para las siguientes categorías de productos:
-Aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación:
-Lavavajillas, lavarropas y secarropas;
-Cocinas, hornos y anafes;
-Calefactores y estufas;
-Termotanques y calefones;
-Heladeras, congeladores y freezers.
En tanto, las 24 cuotas quedaron reservadas para compras en las siguientes categorías de productos, entre otros:
-Televisores y monitores;
-Computadoras, Notebooks y Tabletas;
-Colchones, sommiers y muebles:
-Materiales de la construcción;
-Herramientas de trabajo;
-Repuestos de automóviles.
También podrán financiarse a diferentes plazos neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas; instrumentos musicales; artefactos de iluminación; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas, entre otros.
Fuente: TN

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

La Guardia de Urgencias del Hospital Regional Concepción, recibió a ocho pacientes con lesiones leves tras los incidentes provocados por el temporal. El servicio pidió a la comunidad extremar precauciones ante la caída de árboles y cableado.

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.