
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
El Gobierno nacional enviará un total de 8.000 millones de pesos para ser distribuidos en todas las provincias, el objetivo será fortalecer las economías regionales en medio del contexto de pandemia.
Política30 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Gobierno de la Nación dio a conocer cómo se distribuirá una serie de aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias, en el marco de las acciones llevadas adelante para enfrentar la pandemia de Covid-19. Se destinará un total de $8.000 millones con el objetivo de dotar a todos los distritos con más recursos para fortalecer sus economías, de esa partida Tucumán recibirá $377 millones.
Los fondos, que se distribuyen en su totalidad de acuerdo al índice de coparticipación federal, se suman a las distintas acciones que lleva adelante el Gobierno nacional para avanzar en la reactivación económica.
El desembolso de los ATN es una iniciativa que complementa otras acciones del Estado nacional para contener el impacto de la pandemia en las provincias y en la actividad económica.
En este sentido, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, indicó: "tal como nos encomendó el presidente Alberto Fernández, estamos otorgando más herramientas para acompañar el desarrollo de cada provincia", al tiempo que ponderó que desde el Gobierno nacional "tenemos la decisión de que los recursos se distribuyan con verdadero criterio federal y que ayuden a que las economías generen un desarrollo con equidad territorial".
¿Cuánto recibirá cada provincia?
Buenos Aires: 1.738 millones de pesos
Catamarca: 218 millones
Chaco: 395 millones
Chubut: 125 millones
Córdoba: 703 millones
Corrientes: 294 millones
Entre Ríos: 387 millones
Formosa: 288 millones
Jujuy: 225 millones
La Pampa: 149 millones
La Rioja: 164 millones
Mendoza: 330 millones
Misiones: 261 millones
Neuquén: 137 millones
Río Negro: 200 millones
Salta: 303 millones
San Juan: 268 millones
San Luis: 181 millones
Santa Cruz: 125 millones
Santa Fe : 707 millones
Santiago del Estero: 327 millones
Tierra del Fuego: 98 millones
Tucumán: 377 millones
Fuente: Secretaria de estado de Comunicación Pública

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El mandatario explicó que los ajustes en las cuotas deben ser autorizados por el Ministerio de Educación y aclaró que la Provincia continúa otorgando aportes y subsidios a las instituciones de gestión privada.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

El comisario Gustavo Beltrán fue detenido tras una investigación que confirmó que empleaba personal estatal en obras particulares en su vivienda de El Cadillal. El gobernador Jaldo ordenó su separación preventiva y la inmediata intervención judicial.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.