Legisladores se reunieron con representantes de la FET

El vicegobernador Osvaldo Jaldo, el Legislador Raúl Albarracín y parlamentarios de diferentes bloques, mantuvieron una reunión de trabajo con miembros de la FET, de la Cámara de Hoteleros y distintas Cámaras de Comercio de la provincia.

Política31 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Abordaron distintos temas, como la situación de pago de los servicios como costos fijos, el tema de los alquileres, la situación del IPLA que ejerce una fuerte presión, e impuestos de la AFIP.

Albarracín hizo hincapié en la necesidad de que haya excepciones económicas hacia el sector, “por ejemplo con el AFIP o el IPLA, entre otros organismos que ejercen fuerte carga tributaria, o el tema de los alquileres, porque si bien hay facilidad de pago, tienen un vencimiento y debe ser cumplimentado por parte de todos los contribuyentes. Entonces esto también debe ser analizado y diferido en cuanto a las obligaciones por parte de todos los que son titulares de PYMEs o de Comercios, de todos los que son parte de la actividad comercial, productiva y de servicios en Tucumán”, señaló el legislador concepcionense.

E2ueY1KXIAAT2y1

 “Nosotros tenemos un atributo, qué es la potestad legiferante: cómo aprobamos  moratorias, cómo sancionamos leyes tributarias, también podemos generar sistemas de excepciones, sistema de prórrogas, sistema de diferimiento, así que tenemos presentado de parte de nuestro bloque innumerables proyectos. También la suspensión de ejecuciones de todo lo que son los procedimientos administrativos y judiciales, para que generemos un oxígeno para toda nuestra actividad comercial, para las PYMEs que son las generadoras de trabajo genuino en nuestra provincia”.

"Es necesario que haya excepciones tributarias para el sector de las PYMES y el comercial; el PJS tiene proyectos en relación” sostuvo Albarracín.

raul

A su vez el Legislador sostuvo que ante la segunda ola de COVID 19, y las nuevas restricciones impuestas por el gobierno nacional, las PYMES vuelven a ser el eslabón productivo más afectado, arrastrando una crisis que lleva ya más de 14 meses, y cuyo resultado se materializa en el cierre solo en el año 2020 de 90.000 comercios, 42.000 empresas, y 20.0000 puestos de trabajo destruídos en el sector formal en nuestro país. Las medidas de acompañamiento resultan insuficientes frente a la magnitud de esta emergencia, especialmente en sectores muy afectados como el turismo, hotelería, gastronomía, determinadas ramas comerciales, entre otros.

E2ueZ8mXwAI5l1e

Albarracín dijo que “dada la paralización total o parcial de infinidad de actividades, y teniendo en cuenta la importancia de las pymes en materia de generación de empleo, solicito la urgente implementación de la siguiente batería de medidas a nivel provincial:


1- Prórroga de los vencimientos de impuestos a los Ingresos Brutos y Salud Pública por 3 meses.
2- Postergar por 90 días el pago de las cuotas moratorias con la Dirección de Rentas que las PYMES tengan vigentes.
3- Suspensión del impuesto a los sellos.
4- Diferir vencimiento y Eximir de intereses por 90 días del pago de luz, gas y agua a empresas afectadas.
5- Eximir el pago de IPLA.
6. Suspensión de procedimientos administrativos y procesos ejecutivos. 
7- Créditos a tasa cero para PYMEs con al menos 1 año de antigüedad en situación crítica”, culminó.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.