
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
En la ciudad de Concepción se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia del Legislador Raúl Albarracín y el Presidente de la CAME Joven, (Confederación Argentina de Media Empresa), Federico Pelli. En ese marco expusieron las necesidades y perspectivas del sector.
Política22 de mayo de 2021En esa línea el parlamentario sostuvo que es un día importante porque está en Concepción quien preside la CAME Joven a nivel nacional, Federico Pelli, “con quién vamos a poner al alcance de los empresarios jóvenes de Concepción quienes generan un verdadero dinamismo a la economía social de Concepción. Sabido es que Concepción se caracteriza por ser una ciudad pujante por la actividad comercial, productiva y de servicios, así que es muy importante poder poner a nuestros conciudadanos jóvenes en contacto con quién representa todo el sector a nivel nacional”, manifestó Raúl Albarracín.
Por su parte, la visión de Pelli señala que es contexto complicado por las restricciones que se vienen “con un ecosistema Pyme que viene muy golpeado desde el 2020, con más de 90.000 comercios cerrados, 15% del total; con 42.000 pymes que ya no están más, una destrucción de empleo de 200.000 puestos a nivel nacional. Estás nuevas restricciones vienen a agravar eso.
Pelli sostuvo que en este contexto se reunió con jóvenes empresarios de Concepción, “una actividad de sensibilización y de ponernos en contacto con la Red CAME joven, integrada por más de 16.000 jóvenes en el país, que constituyen cámaras empresarias y que, lógicamente colaboran al país con todo el empleo que generan las Pymes. El futuro de la ciudad, de la provincia y a nivel nacional está en los emprendedores que son las futuras Pymes generadoras de empleo”, explicó.
Se le consultó por la dicotomía de salud o economía y enfatizó que no hay que caer más en eso porque está claro que hay que cuidar la salud, sin dudas. “Pero miren la consecuencia que trajo no tener en la agenda a la economía. Sumado a una pobreza que no para de crecer: pobreza infantiles 60%, la indigencia que también creció, y estas son las consecuencias de caer en la dicotomía salud o o economía”, explicó. A su vez dijo que las dos deben estar en la agenda, por eso es que frente al escalamiento de casos y de muertes, dijo que está perfecto que se tomen medidas de restricciones para cuidar la salud de los tucumanos, pero que eso tiene que venir acompañado de una batería de auxilio económico, tanto en la parte impositiva y de contribución a patronales, con herramientas para pago de sueldos como los ATP, que salvaron muchísimos empleos el año pasado. “Si las restricciones no se acompañan con estas medidas, lamentablemente vamos a estar hablando de muchísimas Pymes más cerradas, destrucción de empleo e incremento de pobres”, visualizó.
Terminó profundizando en los ATP porque son muy necesarios, “una presión impositiva que afloje. Tucumán tiene los ingresos brutos, la segunda alícuota más alta después de Misiones y necesitamos en ingreso tan distorsivo como ese que ayuden en contribuciones patronales”, explicó.
Para cerrar el Legislador Albarracín dijo que el 70 % del trabajo o la ocupación de mano de obra es generada por las Pymes, “allí vemos la importancia que tienen en la economía Argentina. Es fundamental, y si lo trasladamos a la ciudad de Concepción en particular, también podemos percibir que es la misma situación”, señaló el funcionario provincial.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.