Federico Pelli y Raúl Albarracín buscan que el estado proteja a las Pymes

En la ciudad de Concepción se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia del Legislador Raúl Albarracín y el Presidente de la CAME Joven, (Confederación Argentina de Media Empresa), Federico Pelli. En ese marco expusieron las necesidades y perspectivas del sector.

Política22 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En esa línea el parlamentario sostuvo que es un día importante porque está en Concepción quien preside la CAME Joven a nivel nacional, Federico Pelli,  “con quién vamos a poner al alcance de los empresarios jóvenes de Concepción quienes generan un verdadero dinamismo a la economía social de Concepción. Sabido es que Concepción se caracteriza por ser una ciudad pujante por la actividad comercial, productiva y de servicios, así que es muy importante poder poner a nuestros conciudadanos jóvenes en contacto con quién representa todo el sector a nivel nacional”, manifestó Raúl Albarracín.

Por su parte, la visión de Pelli señala que es contexto complicado por las restricciones que se vienen “con un ecosistema Pyme que viene muy golpeado desde el 2020, con más de 90.000 comercios cerrados, 15% del total;  con 42.000 pymes que ya no están más, una destrucción de empleo de 200.000 puestos a nivel nacional. Estás nuevas restricciones vienen a agravar eso.

Pelli sostuvo que en este contexto se reunió con jóvenes empresarios de Concepción, “una actividad de sensibilización y de ponernos en contacto con la Red CAME joven, integrada por más de 16.000 jóvenes en el país, que constituyen cámaras empresarias y que, lógicamente colaboran al país con todo el empleo que generan las Pymes. El futuro de la ciudad, de la provincia y a nivel nacional está en los emprendedores que son las futuras Pymes generadoras de empleo”, explicó.

1a4c6c69-40a2-4b05-b2f5-de20a46ef440

Se le consultó por la dicotomía de salud o economía y enfatizó que no hay que caer más en eso porque está claro que hay que cuidar la salud, sin dudas. “Pero miren la consecuencia que trajo no tener en la agenda a la economía. Sumado a una pobreza que no para de crecer: pobreza infantiles 60%, la indigencia que también creció, y estas son las consecuencias de caer en la dicotomía salud o o economía”, explicó. A su vez dijo que las dos deben estar en la agenda, por eso es que frente al escalamiento de casos y de muertes, dijo que está perfecto que se tomen medidas de restricciones para cuidar la salud de los tucumanos, pero que eso tiene que venir acompañado de una batería de auxilio económico, tanto en la parte impositiva y de contribución a patronales, con herramientas para pago de sueldos como los ATP, que salvaron muchísimos empleos el año pasado. “Si las restricciones no se acompañan con estas medidas, lamentablemente vamos a estar hablando de muchísimas Pymes más cerradas, destrucción de empleo e incremento de pobres”, visualizó.

Terminó profundizando en los ATP porque son muy necesarios, “una presión impositiva que afloje. Tucumán tiene los ingresos brutos, la segunda alícuota más alta después de Misiones y necesitamos en ingreso tan distorsivo como ese que ayuden en contribuciones patronales”, explicó.

Para cerrar el Legislador Albarracín dijo que el 70 % del trabajo o la ocupación de mano de obra es generada por las Pymes, “allí vemos la importancia que tienen en la economía  Argentina. Es fundamental, y si lo trasladamos a la ciudad de Concepción en particular, también podemos percibir que es la misma situación”, señaló el funcionario provincial.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
Diseño sin título

Un joven volcó en la RP 329 y resultó ileso

Bajo la Lupa Noticias
11 de noviembre de 2025

El accidente ocurrió a la altura de Los Trejos, en el departamento Simoca. El conductor, de 25 años, perdió el control de su vehículo y volcó, pero no sufrió lesiones.

multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.