
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
El único corresponsal de guerra que permaneció durante todo el conflicto bélico con el Reino Unido visitó la provincia de Tucumán en el marco de la conmemoración por el Día de los Veteranos y Caídos en las Islas Malvinas.
Locales11 de abril de 2021Organizado por el Legislador Raúl Albarracín, "la cara de Malvinas", como se lo conoce a Nicolás Kasanzew visitó durante todo el fin de semana la provincia, donde pasó por la Honorable Legislatura de Tucumán, donde fue distinguido por su cobertura en la Guerra de Malvinas.
Kasanzew, agradecido por la distinción recibida, señaló que la misma es transferida a todos los combatientes de Malvinas en general, particularmente a los héroes tucumanos. “Tucumán ha dado a sus mejores hijos en esta gesta por la soberanía Argentina y yo, humildemente, transfiero esta distinción a esos héroes tucumanos. El hecho que el Legislador Albarracín está llevando a cabo una tarea de remalvinización tiene una importancia fundamental porque es la pieza que está faltando para conocer la verdad histórica. Es el Estado el que tiene que acercar la verdad a la población y el legislador es un ejemplo que deberían tomar todos los demás políticos; formar a la población en el ejemplo de los héroes es una cuestión de Estado y él lo entiende perfectamente”.
En tal sentido el Legislador Albarracín dijo que “durante estos 39 años ha venido transmitiendo la verdad sobre la Gesta Argentina en las Islas y en su persona, nuestro reconocimiento a todos los héroes que dieron todo por la Patria. Emociona escuchar sus vivencias durante la guerra de Malvinas y reivindicar tantos hechos históricos y testimonios de vida de excombatientes, un legado de amor por la Patria que no tenemos derecho a olvidar ni traicionar”.
Nicolás Kasanzew brindó una conferencia en el Instituto San Miguel, para alumnos del último año del secundario. Allí reflexionó, junto con los estudiantes, lo que significó la gesta bélica para jóvenes adolescentes combatientes.
“Muchas veces se desvaloriza al combatiente por la edad que tenían, pero la realidad es que eran hombres al frente de un combate”, señaló. Y, a través de relatos heroicos que pudo vivenciar para los alumnos, puso en alto a los nombres de quienes fueron protagonistas de la gesta. Los alumnos, quienes vivieron la contienda bélica, a través de las bibliografías, escucharon “En Primera Persona”, lo que allí sucedió. Las preguntas de los alumnos manifestaron que, a pesar de los 39 años transcurridos, la historia sigue viva. Por su parte, la rectora del Instituto San Miguel, Prof. Viviana Hermosilla, agradeció al Legislador Raúl Albarracín y a Nicolás Kasanzew por llevar a la comunidad educativa a “Malvinas, en Primera Persona” y a los alumnos le dijo “este momento lo llevarán con ustedes siempre y podrán contarle a sus hijos”.
Los conocimientos y experiencias del corresponsal de guerra llegaron además, a la ciudad de Bella Vista, allí se encontró con el intendente, Sebastían Salazar y además pasó por la ciudad de Simoca, donde fue recibido por los concejales Ricardo González y Luis Escobar. En las ciudades mencionadas repasó sus vivencias y sus historias contadas con convicción. En ambos encuentros interactuó con jóvenes, principales destinatarios de las actividades organizadas.
Kasanzeu y Gerónimo Rosales, ex combatiente, recordando momentos vividos en Malvinas en 1982.
En la ciudad de Concepción y teniendo como anfitriones a los concejales Katherina Mazzuco y Gabriel Jimenez, Kasanzeu aseguró que “la historia que nos contaron está tergiversada a través de la película “Los Chicos de la Guerra”; y para vergüenza nuestra, el heroísmo argentino es retratado en los medios ingleses y ocultado en nuestro país”. Durante el evento virtual señaló que las historias de Malvinas tienen que ver con el amor al prójimo. En la vida real de las guerras, el “amor a la patria” se traduce en el “amor al prójimo”. “Lo dijo Cristo, no hay mayor amor que aquel que da la vida por sus amigos, y nuestros soldados daban la vida por sus amigos”, señaló.
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Vialidad Nacional informa que se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el tramo Alpachiri – Límite con Catamarca de la RN 65 por la acumulación de nieve y la formación de hielo sobre la calzada en diferentes sectores.
La empresa abrió sus puertas el 22 de junio de 2023 y según lo confirmó Adolfo Saracho, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, son entre 8 y 9 los empleados que pierden su puesto laboral.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.