
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Tarifas, servicios, educación y consumo estacional prevén ajustes que complicarán la economía hogareña.
Economía18 de marzo de 2021El aumento en el precio de los combustibles, cuyos valores treparon hasta 7 por ciento esta semana, es apenas el primero de muchos golpes que recibirá el bolsillo de los tucumanos este mes.
Internet, TV por cable y telefonía registran en marzo un incremento que va de 5 a 7 por ciento, mientras que la medicina prepaga tiene luz verde para aplicar un ajuste de 3,5 por ciento.
Abril no dará respiro. EDET completará el mes que viene la suba de 37 por ciento que comenzó a aplicar en enero con aquel aumento del 23,4 por ciento. Esta vez será del 13,6 puntos porcentuales.
La tarifa del gas natural también aumentará el próximo mes. Por el momento, las negociaciones que se llevan a cabo a nivel nacional oscilan entre 17 y 20 por ciento.
A todas estas malas noticias hay que sumarle la cuota del colegio privado, que incide en la economía de una buena parte de los hogares tucumanos.
Con las paritarias docentes cerradas, las instituciones educativas quedarán en condiciones de definir cuánto incidirá ese ítem en el valor de los pagos mensuales.
La celebración de Pascuas, que marcará el comienzo de abril, también traerá consigo un fuerte aumento en los productos que se consumen para esa fecha: la diferencia de precio prevista es de 129 por ciento hacia arriba.
Todas estas son fuertes condicionantes sobre la idea del Gobierno de que la inflación, que rondará el 12 por ciento en el primer trimestre, bajaría a 2 por ciento mensual desde abril.
Fuente: Los Primeros
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.