La diputada Beatriz Avila propone crear la “Ley Paola Tacacho” para localizar agresores en tiempo real

La parlamentaria tucumana presentó un proyecto de prevención de crímenes violentos con perspectiva de género, que busca establecer como obligatorio el uso de dispositivos tecnológicos que permitan localizar, en tiempo real, a presuntos agresores.

Política10 de marzo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El proyecto busca establecer como obligatorio el uso de dispositivos tecnológicos que permitan localizar, en tiempo real, a presuntos agresores a los que se les haya impuesto una medida preventiva por crímenes violentos; siendo el uso de los dispositivos estrictamente obligatorio cuando la medida implique una prohibición de acercamiento del presunto agresor al lugar de residencia, trabajo, estudio, esparcimiento o lugares de habitual concurrencia de la presunta víctima de agresiones. 

En los fundamentos del proyecto, la legisladora advierte gran cantidad de femicidios ocurridos: “de acuerdo a las estadísticas de la Casa del Encuentro, 3251 mujeres fueron asesinadas desde el 2008 hasta el 2019. Solo en el año 2021, en la Provincia de Tucumán, 4 mujeres fueron asesinadas antes de los primeros días de marzo”, y que “ninguna pudo obtener protección suficiente del Estado”. 

Paola Tacacho fue asesinada de 6 puñaladas, luego de haber sido acosada y hostigada durante 5 años por su ex alumno Mauricio Parada Parejas. 

_115184289_1-1

Por esta razón, sostiene que “se torna necesaria la sanción de medidas que ayuden a la prevención de crímenes violentos (especialmente de aquellos que implican violencia de género) para poder garantizar realmente seguridad de nuestros ciudadanos”. En tal sentido, presentó esta ley, que ordena la utilización de dispositivos electrónicos que permitan localizar a los presuntos agresores a los que se les haya impuesto una medida preliminar y notificar a las autoridades correspondientes en caso de violación de la medida. 

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.