
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
Es una de las prestaciones que intenta reemplazar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Hay cupos limitados y la inscripción se realizará por correo electrónico.
Economía05 de marzo de 2021Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Anses empieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $8500 mensuales destinado a jóvenes.
En un acto realizado en Tecnópolis, la directora ejecutiva del ente previsional, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron un convenio para generar acciones de colaboración para la implementación del Programa Nacional “Potenciar Inclusión Joven”. Se trata de un estímulo económico para organizaciones que desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios que promuevan la participación de jóvenes de entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Según indicaron fuentes oficiales, los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa. Se les asignará un incentivo económico de $8500 mensuales a cada participante del proyecto presentado y financiado, los cuales podrán tener hasta 12 meses de duración. Los cupos son limitados ya que, en esta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.
Cómo inscribirse
El Ministerio de Desarrollo Social será el responsable del otorgamiento, la administración y gestión de las prestaciones. La Anses, por su parte, realizará cruces informáticos utilizando la información en sus propias bases de datos y se encargará del pago. Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico [email protected]. Si la solicitud es aprobada luego del cruce de datos, el interesado tendrá que dirigirse a alguna de las organizaciones que hayan presentado proyectos para trabajar con jóvenes vulnerables.
Para la tramitación de este tipo de beneficios es fundamental confirmar los datos personales que Anses tiene sobre cada interesado. Esto se realiza en la aplicación “Mi Anses” dentro de la web del organismo. Allí se accede con CUIT y Clave de la Seguridad Social. Para modificaciones de domicilio o vías de contacto, también se puede llamar al 130.
En ese sentido, Alonso manifestó: “Potenciar Inclusión Joven es un programa que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social para promover iniciativas de diversos temas que convoquen a las y los jóvenes de todo el país. El programa financiará el desarrollo de estos proyectos y otorgará una beca de $8500 para los jóvenes participantes, que se pagará a través de Anses. Es un gran paso que estamos dando en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro que nos merecemos”, explicó Alonso durante el acto.
Durante la actividad donde presentaron esta nueva asignación, las funcionarias estuvieron acompañadas por más de 60 jóvenes de los partidos bonaerenses de San Isidro y La Matanza. En este marco, Raverta expresó: “Los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie. Tenemos que estar juntos para que la comunidad se organice y salga adelante; necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos”.
¿Puedo inscribirme si cobro AUH o Becas Progresar?
Sí. El programa será compatible con otras prestaciones sociales que abona Anses, entre ellas:
Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE)
Becas Progresar.
Pensiones por Discapacidad.
Tarjeta Alimentar.
Titulares del monotributo social o autónomo (categoría A),
Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE).
Prestación por desempleo.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.