
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Gobierno de la Provincia y referentes del Frente Gremial Docente (FGD) se reunieron hoy nuevamente para avanzar en el diálogo por las negociaciones salariales de este año. A nivel nacional el ministro Nicolás Trotta y gremios docentes inician la paritaria del sector.
Política18 de febrero de 2021Del encuentro participaron la titular de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y los ministros de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; y de Economía, Eduardo Garvich. Mientras que por el FGD estuvieron: Isabel Ruiz por la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEM); Edgardo Bessone, en representación de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y David Toledo, referente de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP).
“Lo más importante es que estamos en la mesa institucional de paritarias”, enfatizó Toledo y continuó: “desde el punto de vista económico el ministro de Economía nos dijo que la voluntad del Gobierno es blanquear las cifras en negro, que sería el 15,1% de la cláusula de revisión de la última etapa del 2019, como así también el aumento de 1.800 pesos del año pasado. Además de la diferencia de las seis cuotas que se abonó, también va a ser incorporado en el haber del trabajadores de la educación”.
En ese contexto Toledo dijo que se espera como avanza la paritaria nacional para ver cómo será la política salarial del año 2021, “pedimos se respeten los índices de inflación”, agregó.
“Desde el punto técnico-pedagógico el ministro de Educación aun no nos ha trazado el total del calendario escolar. En una próxima reunión, que creemos será el lunes, vamos a abordar este tema y el tema vacunación para docentes y esperamos tener mayor claridad. Hasta ahora tenemos grandes avances”, cerró Toledo.
Trotta y gremios docentes inician la paritaria nacional del sector
Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamarán hoy un aumento salarial que supere el 29 por ciento para equiparar el proceso inflacionario, en el marco de la convocatoria a la Paritaria Federal Educativa 2021, lanzada por el ministro del área, Nicolás Trotta.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.