
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Se trata de una mujer que llegó recientemente a nuestra provincia luego de haber viajado por el norte de Salta. Medina Ruiz contó que la paciente “volvió con un laboratorio preliminar de análisis de dengue y se hizo una confirmación en Tucumán, por lo que ya tenemos el primer caso importado en Tucumán”. En Concepción un hombre de barrio Alvear se contagió y es el primer caso autóctono en la ciudad sureña en este 2021.
Salud y Bienestar12 de febrero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa información brindada explica que el estado de la mujer es estable, está aislada en su domicilio y con los cuidados pertinentes. “Ya se le hicieron dos laboratorios, con un control de plaquetas dentro de lo normal y se encuentra afebril”, especificó el profesional.
Desde el Ministerio de Salud se montó un inmediato bloqueo de foco, se buscó en el domicilio de la paciente y en el peridomicilio larvas y mosquitos Aedes Aegypti, lo que dio resultado positivo procediéndose a la eliminación de los mismos.

“Ya está hecho el bloqueo, estamos haciendo vigilancia estricta de cada persona que tiene fiebre, buscando pacientes con covid, dengue, meningitis, gripe, etcétera”, agregó Medina Ruiz y enfatizó en que “en este caso tuvimos la confirmación de la paciente que venía ya con sintomatología muy precisa”.
El secretario instó a la población a tomar todos los recaudos necesarios para eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad y explicó que “el Aedes Aegypti está en Tucumán, como en gran parte de la Argentina, lo que falta es que esa persona que tiene dengue pueda contagiar y complicar la situación epidémica en Tucumán”.
En Concepción
Un hombre contrajo Dengue y según datos aportados a BLL por una fuente hospitalaria,"se encuentra bien y recuperándose satisfactoriamente. Se contagió días atrás y se practicaron todos los protocolos y el hombre está siendo monitoreado por personal de salud". Este es el primer caso autóctono que se registra este año en la "Perla del Sur".
Medidas preventivas
*Evitar el agua acumulada, como por ejemplo en plantas, botellas y jarrones que estén en las galerías o patios.
*Reciclar el agua de las piletas, porque cuando está en movimiento los mosquitos no ponen los huevos y no se crían las larvas. Para ello, hay que limpiarla periódicamente y pasar un cepillo por sus bordes.
*Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, y cambiar seguido el agua de los bebederos de animales”
*Eliminar los cacharros y basura de las casas y patios.
*Ayuda a la prevención el uso de repelente, mangas largas y telas mosquiteras con puertas y ventanas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.