
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La ANSES dio a conocer los montos de la Ayuda Escolar para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros grupos de beneficiarios.
Sociedad11 de febrero de 2021Ante el inminente regreso a clases establecido en todas las provincias del país, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorgará nuevamente la Ayuda Escolar Anual que paga todos los años al comienzo de clases.
Este plan de apoyo económico para la vuelta a las aulas lo cobrarán automáticamente el padre, la madre o el tutor (un individuo por niño) de cada chico de hasta 17 años que cobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar por Hijo (AFH).
Por otra parte, si se percibe una asignación por Hijo con Discapacidad el cobro será también de forma automática, pero sin límite de edad.
Este año la Ayuda Escolar ha aumentado un 5 % respecto al año anterior por la última actualización de los haberes previsionales y su cobro será en marzo, sin embargo, no se hará una cuarta entrega de $10.000 del IFE.
Para acceder se requiere que el niño asista a un establecimiento educativo incorporado a la enseñanza oficial y, en cuanto a los hijos con discapacidad, se debe tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES.
En la misma página del organismo se explica cómo realizar el trámite o se puede ingresar mediante el siguiente link: Autorización para el cobro de Asignaciones por Hijo con Discapacidad | anses.
Los beneficiarios tanto de la AUH como de la AFH deberán presentar el Certificado Escolar, con límite hasta el 31 de diciembre del 2021. Sin embargo, el organismo ha aclarado que, si el individuo a cobrar "percibe una Asignación por sus hijos e hijas de entre 4 y 17 años, o por Hijo con Discapacidad sin límite de edad, cobrará de forma automática".
Para consultar si se debe presentar el Certificado Escolar se deberá ingresar a MI ANSES dónde se especifica si se tienen o no cargados los formularios de escolaridad de los niños.
Si se cobra la Asignación Familiar por Hijo se debe ingresar al menú de Hijos > Certificado Escolar. Por otro lado, si se cobra la Asignación Universal por Hijo se debe ingresar al menú de Hijos > Libreta Asignación Universal.
Si fuese necesario completar el certificado se puede realizar en el siguiente link: ANSES - Certificado Escolar, una vez completo, se debe imprimir y llevar a la escuela para que sea firmado. Al finalizar este paso se debe sacar una foto del Certificado completo para subirlo a la web
El monto mínimo de cobro será de $3115, aunque varía por la zona de residencia:
ZONA 1: $ 4.156 para Montos de Asignaciones Familiares para Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y y Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur que residan en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
ZONA 2: $ 5.200 para Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, que realizan sus actividades en la provincia de Chubut.
ZONA 3: $ 6.214 para Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, que realizan sus actividades en el departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.
ZONA 4: $ 6.214 para Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo que realizan sus actividades en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
FUENTE: Cronista
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
El documento, firmado por los cuatro obispos de la provincia, expresa la postura de la Iglesia sobre la dignidad humana y advierte sobre los riesgos de intervenciones irreversibles en niños y adolescentes.
El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.
Un joven de 28 años fue asesinado de una puñalada tras una discusión en la plaza principal. El presunto autor, de unos 30 años, fue detenido y quedó a disposición de la Unidad de Homicidios de Concepción.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.