
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Una consultora elaboró un ranking de alimentos en función de las subas de precios que registraron en el primer mes del año.
Economía02 de febrero de 2021La inflación mensual se mantiene en niveles altos: durante el mes pasado, los precios del rubro de alimentos y bebidas cerraron con un alza del 4,7% promedio, lo que deja un arrastre de 2,1% para febrero, según el relevamiento que realiza semanalmente la consultora LCG.
Según los datos de la consultora, la cuarta semana de enero cerró con una inflación de 1,23% en alimentos y bebidas.
El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 4,7% en las últimas cuatro semanas y 5,5% medida punta a punta en las mismas semanas.
Los alimentos que más subieron en las últimas cuatro semanas fueron carnes (con un alza de 9,1% en promedio) y frutas (8%), por encima del promedio general.
En tanto, también registraron subas rubros como comidas listas para llevar (4,2%); productos lácteos y huevos (2,8%); bebidas e infusiones (2,2%); condimentos (2,1%); panificación, cerales y pastas (2,1%); azúcar, miel, dulces y cacao (2%); aceites (1,2%); y verduras (0,6%).
“Alimentos y bebidas subió en enero 4,7%. Más allá de la suba de los combustibles, que fue lo único que se tocó en término de regulados, el resto de los precios está caminando a ese ritmo que, anualizado, lleva a una inflación más alta que el 50% o 55% que tenemos proyectado”, explicó Guido Lorenzo, director de LCG.
“Si sobre eso, se agrega que hay que recomponer tarifas, que los salarios no se actualizaron, que el tipo de cambio todavía está corriendo por detrás de los precios, no es una buena perspectiva hacia adelante.
Pero hay que ver cómo evoluciona la respuesta de la política monetaria, que está muy pasiva, y después desde el punto de vista de la Secretaria de Comercio, que es por donde la están tratando de controlar”, agregó el economista.
Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central con los datos de las principales consultoras, este año la inflación cerrará en un 49,8% y el dólar mayorista llegará a $125, un salto de 52 por ciento.
El número se ubica muy por encima del 29% de inflación anual que proyectó el Gobierno en el Presupuesto 2021. A mediados de enero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que la idea del Gobierno es “dar estabilidad al tipo de cambio real” para que el dólar y la inflación vayan de la mano durante 2021.
Desde el ministerio de Desarrollo Productivo acaban de establecer una nueva extensión de programa Precios Máximos hasta el 31 de marzo, que continuará con el congelamiento de productos de primera necesidad como alimentos y limpieza.
Y en los supermercados debutó el programa de venta de cortes de carne a valor acordado entre los frigoríficos y el Gobierno, que prevé extender un esquema similar a verduras y frutas.
FUENTE: Infobae
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
La iniciativa, que comenzará a funcionar el 17 de septiembre, ofrecerá atención gratuita a la comunidad para la prevención del suicidio, bajo la coordinación de profesionales y voluntarios.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.