¿Vuelven el IFE y el ATP? Gobierno no descarta relanzar planes de asistencia

El ministro de Desarrollo Social sostuvo que, independientemente de lo planteado en el Presupuesto 2021, "si hay un rebrote vamos a tomar medidas de emergencia".

Economía14 de enero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
ife-anses-cobrojpg

El Gobierno no descarta continuar con planes de asistencia para las empresas que fueron afectadas por la pandemia de coronavirus, y que están aún recuperando su nivel de actividad. Así, lo deslizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quien en C5N dijo que durante 2021 y en plena pandemia de coronavirus, se tomarán "las medidas sociales excepcionales que haya que tomar".
 
"El presupuesto está pensado sin pandemia, si hay un rebrote vamos a incorporar medidas de excepción", explicó el funcionario, en referencia a la ley de leyes votada en el Congreso en noviembre pasado que no incluyó partidas de asistencia como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

El Gobierno analiza con preocupación la llegada de la segunda ola de contagios de coronavirus y no descarta que se tomen nuevas medidas de restricción de actividades y de circulación. De hecho, la semana pasada la Nación alentó a las provincias a implementar toques de queda sanitarios durante la madrugada.

Las medidas de auxilio a los hogares y a las empresas demandó al Estado en 2020 un gasto equivalente a casi 5 puntos del Producto Bruto Interno, lo que significaría más de un billón de pesos, entre el IFE, ATP y el resto del paquete contra el coronavirus.


El IFE tuvo un alcance de 9 millones de personas durante tres pagos bimestrales de $10.000 que realizó el Gobierno entre abril y noviembre. El programa incluyó a sectores que quedaron desprotegidos por la irrupción de la pandemia y las restricciones a la circulación, como desocupados, trabajadores y trabajadores informales, personal de casas particulares, y monotributistas sociales o de las categorías A y B.

De acuerdo a datos oficiales, en total, prácticamente el 30% de la población argentina pidió a Anses cobrar los $10.000 de asistencia. Además de los 8,9 millones de casos aprobados, casi 4,6 millones de personas tuvieron sus solicitudes rechazadas, principalmente por tener un ingreso en blanco, ya sea el solicitante o un integrante de la familia.

El ATP llegó a cubrir, en el peor momento de la pandemia y con las restricciones de actividad y movimiento más rígidas en todo el país, los salarios de empleados de unas 234.000 compañías, principalmente comercio e industria. En esa primera ronda del Programa ATP, según estimaciones oficiales, la ayuda salarial incluyó a 2,3 millones de empleados en relación de dependencia.

"Tuvimos que tomar medidas de emergencia. Si hay un rebrote vamos a tomar medidas de emergencia independientemente de lo que está presupuestado hoy", aclaró Arroyo.

Además, recordó que en el segundo trimestre de 2020 la pobreza ascendió al 47% y que en ese contexto, el Gobierno tomará " las medidas sociales excepcionales que haya que tomar".

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.