
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Se lo comunicó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, a dirigentes rurales y de la cadena agroindustrial durante una reunión. La decisión se produce cuando se lleva a cabo el segundo día del paro del campo.
Economía12 de enero de 2021Tras una reunión que se desarrolló esta tarde entre representantes del campo y funcionarios de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo, los ruralistas aseguraron que el Gobierno se comprometió a que se eliminarán de inmediato las restricciones a la exportación del maíz. Todo esto sucede a menos de 24 hs de la finalización del cese de comercialización de granos que encabezó un sector de la Mesa de Enlace.
El encuentro, contó con la presencia de funcionarios nacionales y los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino, y fue una continuación del espacio de diálogo que se había conformado el jueves pasado.
Hay que recordar que muchas de las bases de productores que hoy continúan movilizadas en el interior en el marco del cese de comercialización de granos, habían pedido que se elimine el cepo a las exportaciones de maíz, para de esa manera luego levantar la protesta que termina mañana. Ahora la última palabra la tendrán los dirigentes de la Mesa de Enlace que organizaron el paro.
“Quedamos que se levantan la restricciones a las cuotas diarias. Y acordamos también el compromiso de monitorear, el Gobierno y el sector privado, que haya saldos exportables suficientes para garantizar el abastecimiento. Con lo cual es una decisión inmediata. Hay un compromiso de ambos sectores de sostener el flujo de mercadería”, destacó ante Infobae José Martins, Vocero del Consejo Agroindustrial, que participó de la reunión como representante de la Mesa Intersectorial del Maíz y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Minutos después del anticipo de Infobae, el gobierno reconoció la marcha atrás en la medida que había tomado. “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, expresó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en un comunicado.
Tras una reunión que se desarrolló esta tarde entre representantes del campo y funcionarios de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo, los ruralistas aseguraron que el Gobierno se comprometió a que se eliminarán de inmediato las restricciones a la exportación del maíz. Todo esto sucede a menos de 24 hs de la finalización del cese de comercialización de granos que encabezó un sector de la Mesa de Enlace.
El encuentro, contó con la presencia de funcionarios nacionales y los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino, y fue una continuación del espacio de diálogo que se había conformado el jueves pasado.
Hay que recordar que muchas de las bases de productores que hoy continúan movilizadas en el interior en el marco del cese de comercialización de granos, habían pedido que se elimine el cepo a las exportaciones de maíz, para de esa manera luego levantar la protesta que termina mañana. Ahora la última palabra la tendrán los dirigentes de la Mesa de Enlace que organizaron el paro.
“Quedamos que se levantan la restricciones a las cuotas diarias. Y acordamos también el compromiso de monitorear, el Gobierno y el sector privado, que haya saldos exportables suficientes para garantizar el abastecimiento. Con lo cual es una decisión inmediata. Hay un compromiso de ambos sectores de sostener el flujo de mercadería”, destacó ante Infobae José Martins, Vocero del Consejo Agroindustrial, que participó de la reunión como representante de la Mesa Intersectorial del Maíz y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Minutos después del anticipo de Infobae, el gobierno reconoció la marcha atrás en la medida que había tomado. “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, expresó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en un comunicado.
El gobierno resumió la reunión en cuatro puntos:
- “Sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”.
- “Consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados, en la que se hablo como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”.
- “Proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”.
- “Proveer y fomentar la herramienta de Warrant”.
A todo esto, el titular de la cartera agropecuaria, señaló: “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo””.
Por último, en representación del Gobierno, además del ministro Luis Basterra, participaron: el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós; el subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez y la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.
Y en representación del sector privado, asistieron al ministerio el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa y el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.