Final abierto con el cero a favor

Boca no pudo hacer valer el peso de la Bombonera -esta vez sin público- y empató con Santos el partido de ida de las semifinales de la Copa. Por lo menos no le conviertieron goles. El miércoles que viene, en el estadio Vila Belmiro, la revancha.

Deportes06 de enero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
HQgMfD_Wr_1256x620__1

No hay local ni visitante. No hay Bombonera que tiemble ni lata, tampoco Vila Belmiro que hierva. En la nueva normalidad del fútbol con tribunas vacías e hinchadas virtuales, en la que los visitantes subieron el porcentaje de victorias, la teoría vigente del fútbol a la que adhiere Miguel Russo es más que nunca esa que recita de memoria que "son 180 minutos". Sin importar donde son los primeros 90 y donde son los segundos 90. Así que Boca, si quiere meterse en la final y soñar con la esquiva séptima Copa Libertadores de su historia, deberá ir a buscar la clasificación en Brasil. La épica. Una vez más. Una victoria o un empate con los goles. Para ir frente al ganador de la otra semifinal.

Como si la goleada que sufrió River hubiera servido de lección, Boca planteó un partido en el que priorizó no asumir riesgos frente a los peligrosos delanteros rivales, tratando de estar encima de la pelota, presionar, que su rival no esté cómodo. Al menos mientras le dieron las piernas. Menos Tevez, el resto detrás de la línea de la pelota, incluso Soldano.

La atención estuvo puesta en Marinho por el sector de Fabra y en Lucas Braga por el lado de Jara. Y en Soteldo, suelto, con movilidad, difícil de rastrear, dolor de cabeza para Capaldo en varios momentos del primer tiempo.

Así, Boca cerró los caminos, no quiso dejar campo libre para los rapiditos del rival, obligando a probar desde afuera. Sin la salida clara y segura de Campuzano, con las opciones de pase tapadas, el equipo de Russo muchas veces terminó con un pelotazo largo. Pero el arma de Boca es otra. No es la posesión, no es el ataque en bloque, si es lo que se le reclama erróneamente.

Al primer corte, a los 8 minutos, Villa salió disparado, se asoció con Tevez y terminó con un remate en el travesaño que luego fue anulado por una fina posición adelantada. Y repitió a los 22, asociándose Tevez-Villa-Salvio.

La fórmula parecía ser esa. Entre el colombiano por un lado y Salvio por el otro, los dos conectando rápido con un Tevez lúcido desde el inicio.

Pero después de un comienzo con buenas decisiones en ofensiva, Santos ajustó marcas y sumó posesión y Boca empezó a equivocarse. Muchas pérdidas de Salvio, Villa equivocándose mal a la hora del último pase. Y eso le quitó peso al equipo, peligro en el arco rival.

En el arranque del segundo tiempo, Boca encontró algunos espacios, pero los aprovechó a medias. Sin poder finalizar las jugadas, se quedó en aproximaciones. Una de Salvio, otra de Tevez. Pero fue una ilusión que se diluyó muy rápido.

El cambio de Cardona por el Pulpo González, de poca participación en el juego y en la marca, buscó darle juego y conducción a Boca. Pero el desequilibrio que provocó su ingreso de doble 5 llevó a Russo a reacomodar con el ingreso de  Buffarini al lateral para que Jara fuera el medio. Porque en esos minutos de desconcierto, Marinho y Kaio Jorge exigieron a Andrada.

Y con el reajuste del DT, Cardona dio muestra de su calidad, con un buen pase a Abila y Fabra armó una linda jugada sobre el final que Jara terminó con un remate desviado. Pero no mucho más.

Con el empate sin goles, se define de visitante. A favor de Boca, cualquier empate en Brasil con goles, lo clasificará a la final única del 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro.

Fuente: Olé

Te puede interesar
enner-valencia-ecuador-argentina_862x485

Argentina perdió en Guayaquil 1 a 0 por las Eliminatorias 2026

Bajo la Lupa Noticias
Deportes09 de septiembre de 2025

Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó ante la Tri con un penal de Valencia en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026. Otamendi había visto la roja por último recurso y Caicedo lo siguió en el inicio del complemento.

MESSI

Messi, “el padre” de la selección

Bajo la Lupa Noticias
Deportes04 de septiembre de 2025

Con dos goles del 10, el conjunto albiceleste goleó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental y agrandó la distancia en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas. El segundo tanto fue marcado por Lautaro Martínez.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.