
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Los ejecutivos de la empresa distribuidora de energía solicitaron el incremento ayer, durante una audiencia pública. El Defensor del Pueblo aseguró que es urgente la intervención estatal.
Economía10 de diciembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias¿Cuánto pagaremos de luz el próximo año? La respuesta aún es una incógnita, pero EDET ya dio el primer golpe. Ayer, durante una audiencia pública de revisión tarifaria integral (RTI) entre los ejecutivos de la empresa distribuidora de energía eléctrica y representantes del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), los empresarios solicitaron un incremento tarifario que ronda el 42%.
Así lo confirmó el Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, quien en declaraciones al matutino Los Primeros aseguró que es necesaria y urgente la intervención estatal, ya que el grueso de la población local no podría afrontar el pago de facturas con un incremento de ese calibre.
Lo cierto es que la situación deberá resolverse hasta el 31 de diciembre, plazo establecido por el Gobierno de la Provincia luego de suspender por el término de un año los incrementos en la tarifa del servicio que la empresa tenía estipulado aplicar a principios de 2020.
Si bien el ombudsman reconoció que actualmente EDET presenta un alto porcentaje de morosidad, cercano al 52%, advirtió que la situación podría acentuarse en perjuicio de la empresa si se aplicara el aumento solicitado en la audiencia de este miércoles.
Fuente: El Tucumano

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Noviembre es el mes de concientización de la salud del hombre y desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja intensamente en la promoción y prevención de la patología masculina, teniendo en cuenta que son reacios a los controles.