
El ingenio Aguilares culminó la zafra en la mañana del sábado
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
Los ejecutivos de la empresa distribuidora de energía solicitaron el incremento ayer, durante una audiencia pública. El Defensor del Pueblo aseguró que es urgente la intervención estatal.
Economía10 de diciembre de 2020¿Cuánto pagaremos de luz el próximo año? La respuesta aún es una incógnita, pero EDET ya dio el primer golpe. Ayer, durante una audiencia pública de revisión tarifaria integral (RTI) entre los ejecutivos de la empresa distribuidora de energía eléctrica y representantes del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), los empresarios solicitaron un incremento tarifario que ronda el 42%.
Así lo confirmó el Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, quien en declaraciones al matutino Los Primeros aseguró que es necesaria y urgente la intervención estatal, ya que el grueso de la población local no podría afrontar el pago de facturas con un incremento de ese calibre.
Lo cierto es que la situación deberá resolverse hasta el 31 de diciembre, plazo establecido por el Gobierno de la Provincia luego de suspender por el término de un año los incrementos en la tarifa del servicio que la empresa tenía estipulado aplicar a principios de 2020.
Si bien el ombudsman reconoció que actualmente EDET presenta un alto porcentaje de morosidad, cercano al 52%, advirtió que la situación podría acentuarse en perjuicio de la empresa si se aplicara el aumento solicitado en la audiencia de este miércoles.
Fuente: El Tucumano
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
El consumo sigue debilitado por la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre económica. Todos los rubros mostraron bajas interanuales, con especial impacto en indumentaria y bazar.
La jubilación mínima subirá a $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo también informó que algunas fechas de cobro se modificarán por el feriado trasladado del 12 al 10 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.