
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron el incremento por decreto para los haberes previsionales que había anticipado el Presidente.
Economía18 de noviembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 5% en diciembre, según anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en una conferencia en Casa Rosada.
La titular de la Anses señaló que, a raíz del pago del aguinaldo, en diciembre los jubilados que cobran el haber mínimo (el 68% del total) recibirán aproximadamente $28.500. Con este incremento, las jubilaciones mínimas aumentarán un 35,3% en lo que va del año y se espera que el 75% de los haberes le podrán ganar a la inflación. “Con esta buena noticia, empezamos a recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de los jubilados y las jubiladas argentinas”, apuntó Raverta.
El aumento beneficiará a los 7 millones de jubilados y pensionados y también a 8,8 millones de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.
“Estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018 y 2019, en términos reales, en base a la fórmula del gobierno anterior,” señaló Cafiero, quien confirmó que “en los próximos días” el nuevo proyecto de movilidad previsional será enviado al Congreso y que el Gobierno espera que sea tratado en sesiones extraordinarias.
El objetivo del Gobierno es que este incremento sea el último que se otorgue por decreto, de modo que los próximos sean producto del ajuste que marque la aplicación de la nueva fórmula surgida de la ley a tratarse en el Congreso en breve.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández señaló que la intención es que haya un aumento para todas las jubilaciones y pensiones y que permita que los haberes le ganen a la inflación. “No queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir”, dijo el jefe del Estado en declaraciones al canal A24.
“Cuando uno mira lo que pasó en el año, las jubilaciones mínimas de hasta 25 mil pesos le estuvieron ganando siempre a la inflación”, agregó.
La nueva propuesta de movilidad previsional que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo prevé un ajuste semestral, en marzo y septiembre, que se determinará a través de una fórmula que contendrá en partes iguales la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.
Esta propuesta se encuentra en línea con el mecanismo que estuvo vigente entre 2008 y 2017 y fue elaborada conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, la cartera de Economía y la Anses.
La nueva propuesta de movilidad previsional que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula que contendrá en partes iguales la evolución de los salarios y la recaudación impositiva
Cabe recordar que durante este año los jubilados recibieron tres aumentos, todos por decreto. Fue luego de que en diciembre, a poco de asumir como presidente, el gobierno de Alberto Fernández suspendiera la aplicación de la fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones. Esa fórmula, implementada por el Gobierno de Mauricio Macri, contemplaba aumentos basados en un índice formado 70% por inflación y 30% por la evolución de los salarios registrados, aunque con un rezago de un trimestre.
En marzo, fue de 2,3% más un bono de $1.500, lo que generó un porcentaje de suba mayor para los haberes más bajos (de esta forma, los que más cobraban perdieron casi 10% respecto del resto). En junio, el aumento fue de 6,12% para todas las jubilaciones. Y en septiembre fue de 7,5%, también para todos los haberes.
A septiembre de este año –fecha del último aumento otorgado–, la inflación acumulada fue de 22,3 por ciento. Los aumentos por decreto estuvieron entre 18,4% para las jubilaciones más altas y 28,8% para el haber mínimo.
En tanto, si se hubiese aplicado la fórmula de movilidad suspendida, los aumentos hubiesen sido de 42% para todo 2020: las subas habrían sido 11,56% en marzo, 10,89% en junio y 9,88% en septiembre. En diciembre, el aumento que correspondería es de 4,48 por ciento.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.