Ministros del Gabinete del Poder Ejecutivo analizaron la situación de la pandemia

Los representantes de los ministerios del Poder Ejecutivo de la Provincia volvieron a reunirse, como cada miércoles en Casa de Gobierno, para analizar la situación epidemiológica y adaptar estrategias.

Política11 de noviembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
830x465_201111131702_72743

El encuentro estuvo encabezado por la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el subsecretario del área, Pedro Sandilli; los ministros Claudio Maley (Seguridad), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Gabriel Yedlin (Desarrollo Social), Miguel Acevedo (Interior), Rossana Chahla (Salud), Juan Pablo Lichtmajer (Educación); el fiscal de Estado, Federico Nazur; los secretarios de Estado Álvaro Simón Padrós (Coordinación y Control de Gestión de Desarrollo Productivo), Mariana Lucenti (Comunicación Pública); Federico Sassi Colombres, director de la Unidad de Coordinación y Gestión de Economía ; Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo; y el jefe de Policía, Manuel Bernachi.

La ministra de Gobierno y Justicia resumió la reunión en los principales temas: “El Ministerio de Seguridad realizó una presentación de estadísticas asentadas en los números que se tienen desde el inicio de la pandemia con respecto al accionar de la policía”.

Asimismo, destacó la presentación del Ente de Turismo frente a la inminente apertura del turismo interno en Argentina en coordinación con la Nación.

Turismo

Uno de los temas más esperados por los tucumanos se trata del próximo receso estival. Sobre eso habló Giobellina quien explicó que “la idea es tener una temporada de verano en Tucumán, pero con la mayor prevención posibles por la pandemia”.

Adelantó que están previstas nuevas normativas para permitir el turismo, que serán analizadas junto a las áreas de Salud, Seguridad, Interior, y Gobierno y Justicia.

Además, anunció la visita del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, a la provincia la semana próxima. “Vendrá a ver las tareas comprendidas dentro del plan 50 Destinos, de fondeo para infraestructura turística, como la que se está ejecutando en San Javier. Además, esperamos poder habilitar las obras de El Cadillal, cuya inauguración formal había quedado pospuesta. También, analizaremos obras para los Valles Calchaquíes”, concluyó.

Fiestas y espectáculos

Con respecto a la determinación a nivel nacional en relación a la apertura de teatros, la ministra Vargas Aignasse sostuvo: “Estamos trabajando en poder acondicionar esa definición nacional a lo que es Tucumán. Recién contamos con el instrumento y estamos trabajando con esa adecuación”.

Sobre los salones de fiesta, la funcionaria dijo que “por el momento hay una propuesta junto con el Ministerio de Salud Pública para hacer una apertura progresiva a partir de diciembre”.

La preocupación del sector es poder vender las fiestas, que van a ser acotadas y con protocolos sanitarios”, afirmó la ministra, señalando además que “la modalidad en sí la tienen que discutir con el Concejo de Emergencia Sanitario, a quien vamos a presentar dos protocolos: uno para salones de fiesta infantiles y para mayores”.

Educación

El ministro Lichtmajer planteó en la reunión los preparativos para la realización de las colaciones de grado de la promoción 2020 .

Hemos ingresado al COE una propuesta de protocolo que está siendo trabajada. En el ministerio recibimos sugerencias de los trabajadores de la educación, de las familias y alumnos que se manifestaron en nuestra página web”, contó el funcionario y aseguró que la asistencia al acto es voluntaria.

“Van a estar exceptuadas personas que estén en grupos de riesgo. Todo va a estar debidamente planificado y protocolizado, pero les pido responsabilidad a las familias. Esta es una oportunidad de cuidarnos nosotros y a los otros y darles a los chicos y chicas algo que se han ganado”, sostuvo el titular de la cartera educativa.

Seguridad

Maley sostuvo: “Hablamos sobre violencia, muertes violentas, homicidios y todo aquello que marcan los índices de seguridad en la provincia. Se presentó un trabajo que abarca la pandemia, desde el 20 de marzo al 30 de octubre, y que muestra números altos que grafican conductas que rompen las reglas de la buena convivencia y las normas”.

En Capital se registra el mayor índice delictivo, indicó. “Desde el Ministerio de Seguridad planteamos esta situación, informamos y pusimos en conocimiento porque queremos generar acciones políticas del gobierno para corregir conductas en las localidades de Tucumán y de los barrios de San Miguel que es donde se registran el mayor índice de delitos e infracciones”, observó Maley.

Además, dijo: “Hicimos un panorama de la capacitación que se viene brindando al personal con lo vinculado a violencia y la Ley Micaela. Esto se realiza junto a los Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Gobierno y Justicia”, declaró Maley.

Números de marzo a octubre

La Policía hizo 64 mil intervenciones relacionadas con desalojos de fiestas clandestinas, aglomeraciones de personas, controles vehiculares en rutas y pasos fronterizos. Al inicio de la pandemia se renovó la cantidad de personal en los puestos fronterizos, que fue capacitado para intervenir en cuestiones vinculadas al narcotráfico, vehículos robados, tráfico de personas entre otros. Se realizaron 120 mil intervenciones.

En total fueron detenidas 18 mil personas. 21 mil vehículos fueron secuestrados por problemas en su titularización o por estar relacionados con hechos judiciales. 395 armas fueron secuestradas. Se duplicó la cantidad secuestrada años anteriores. Se registraron 126 homicidios, un número sensiblemente superior al año anterior. 57% con armas de juego, 26% con armas blancas y 17% por golpes u otros elementos.

Fuente: Comunicación Tucumán

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
730x473_251112204416_16063

Bruno Romano asumió como intendente de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
12 de noviembre de 2025

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.